¡ Última Hora !

Públicidad

Día Mundial de la Salud Mental: todo lo que tienes que saber sobre este día

Conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental es un recordatorio de que todos tenemos un papel que desempeñar.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Cada año, el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave para crear conciencia sobre la importancia de la salud mental en todos los ámbitos de la vida. Este año, el tema central es la salud mental en el trabajo, un enfoque que responde a los crecientes desafíos que enfrenta la población debido al estrés laboral y a las exigencias del mundo globalizado.

¿Qué es la salud mental y por qué importa?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que implica un estado completo de bienestar físico, mental y social. En este sentido, la frase “No hay salud sin salud mental” se convierte en un principio rector para los sistemas de salud pública de todo el mundo.

Las enfermedades mentales —como la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar o la esquizofrenia— representan una carga significativa para los individuos, las familias y los gobiernos. La prevención, detección oportuna y tratamiento adecuado son claves para reducir su impacto.

Un llamado global a la acción

En 2013, la OMS presentó el Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020, exhortando a sus países miembros a establecer políticas públicas, leyes, servicios especializados y estrategias de promoción y prevención en salud mental. México respondió con el Programa de Acción Específico Salud Mental 2013-2018, que destaca la importancia de actuar desde la atención primaria para reducir la carga de los trastornos mentales.

Salud mental en el trabajo: el reto del siglo XXI

La salud mental en el ámbito laboral ha ganado protagonismo debido al incremento de trastornos relacionados con el estrés, la ansiedad y el agotamiento profesional. A pesar del fuerte impacto que estas condiciones tienen en la productividad y en el ausentismo laboral, el estigma sigue siendo una barrera que impide hablar abiertamente del tema o buscar ayuda.

Estudios internacionales advierten que las empresas que invierten en programas de bienestar emocional y prevención del estrés laboral no solo mejoran la calidad de vida de su personal, sino que también obtienen mejores resultados económicos.

Romper el estigma: una responsabilidad compartida

La conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental tiene como objetivos fundamentales:

  • Sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental.
  • Impulsar políticas públicas y estrategias que promuevan la prevención, detección temprana y atención oportuna de los trastornos mentales.
  • Fomentar espacios de trabajo saludables que favorezcan el bienestar emocional.

Claves para cuidar tu salud mental

  1. Mantén rutinas saludables de sueño, alimentación y ejercicio.
  2. Habla sobre tus emociones con personas de confianza.
  3. Busca ayuda profesional ante síntomas persistentes de ansiedad, tristeza o estrés.
  4. Promueve entornos laborales positivos que incluyan pausas activas, respeto a los horarios y canales de comunicación efectivos.
  5. Evita el aislamiento y participa en actividades sociales o comunitarias.

La salud mental es un componente esencial del bienestar individual y colectivo. Conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental es un recordatorio de que todos —gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanos— tenemos un papel que desempeñar.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El 10 de septiembre debe ser un recordatorio permanente de que la salud mental es igual de importante que la salud física
México ocupa el último lugar respecto al tiempo que transcurre entre que empieza la enfermedad y el momento en que se recibe tratamiento, con un promedio de 14 años; y el penúltimo sitio, cuando se trata de personas que tienen acceso a tratamiento.
El mpox ya fue considerado entre 2022 y 2023 como una emergencia sanitaria de alcance internacional tras expandirse por algunos países de África y llegar a decenas de países de otras regiones.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad