La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que para la campaña de vacunación contra COVID-19 prevista para el cierre del año, se cuenta con 10 millones de dosis de las vacunas Pfizer y Moderna, dos de las fórmulas más reconocidas a nivel internacional por su eficacia y seguridad.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, precisó que la estrategia de vacunación se enfocará principalmente en personas mayores de 60 años y en quienes presentan comorbilidades, como diabetes, hipertensión o enfermedades respiratorias, por ser los grupos más vulnerables ante el virus SARS-CoV-2.
“Es fundamental reforzar la inmunidad en esta etapa del año, especialmente entre los adultos mayores y pacientes con padecimientos crónicos. La vacunación en estos sectores es una prioridad sanitaria”, subrayó el secretario.
Vacuna Patria sigue en espera de aprobación
En relación con la vacuna Patria, el biológico de desarrollo nacional que se ha promovido como una alternativa mexicana frente al COVID-19, Kershenobich informó que aún se encuentra en proceso de evaluación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Este biológico, desarrollado en colaboración con instituciones científicas nacionales, todavía necesita superar las pruebas regulatorias necesarias para obtener su registro sanitario y ser integrado al esquema de vacunación oficial.
🩵 Campaña de Vacunación Invernal 2025–2026
— Vacunologia (@vacunologia) October 22, 2025
💉 Vacuna Moderna (Spikevax) ARNm actualizada contra #COVID19 – variante LP.8.1
La vacuna 2025–2026 en el sector público
📘 Info 👉 https://t.co/ocuum2sPlZ#VacunacionInvernal #VacunaModerna #Spikevax #SaludPublica #Vacunologia pic.twitter.com/ENwIUBZUng
México cuenta con 40 millones de vacunas contra la influenza
Además de las dosis destinadas a combatir el COVID-19, el secretario de Salud anunció que el país dispone de un stock de 40 millones de vacunas contra la influenza estacional, que también serán distribuidas como parte de la campaña invernal de salud pública. Se espera que ambas vacunas —COVID-19 e influenza— se apliquen de manera paralela, siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades sanitarias.
¿Quiénes deben vacunarse en esta etapa?
La Secretaría de Salud recomienda que reciban la vacuna contra COVID-19:
- Personas de 60 años o más.
- Personas con comorbilidades como diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedades pulmonares o cardiacas.
- Personal médico y trabajadores de la salud en contacto con pacientes.
- Mujeres embarazadas.
Asimismo, se reiteró la importancia de mantenerse al tanto de los puntos de vacunación y los calendarios que se anunciarán en los próximos días a través de canales oficiales