El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y el consumo de bebidas energizantes a menores de 18 años en todo el país. Con un respaldo unánime de 401 votos a favor y cero en contra, la nueva normativa busca reducir los riesgos a la salud que estos productos representan para niñas, niños y adolescentes.
Con esta reforma, queda expresamente prohibido vender o suministrar bebidas energéticas a menores de edad en cualquier establecimiento comercial de México. Los comercios que incumplan esta disposición podrán ser sancionados con multas de hasta 226 mil 280 pesos, según lo aprobado por los legisladores.
“Ningún negocio justifica que pongamos en riesgo la salud de nuestros jóvenes, más en una etapa donde están en pleno desarrollo de sus capacidades”, señaló José Luis Fernández Martínez, diputado del PVEM.
¿Por qué se prohíben las bebidas energizantes a menores?
Los diputados fundamentaron su decisión en diversos estudios que advierten sobre los efectos negativos del consumo de bebidas energéticas, particularmente en adolescentes. Estos productos suelen contener altas concentraciones de cafeína, taurina y azúcares, ingredientes que pueden afectar el desarrollo neurológico y cardiovascular de los jóvenes.
Durante la sesión, se destacó que el consumo frecuente de este tipo de bebidas se ha relacionado con:
- Arritmias cardíacas
- Alteraciones del sistema nervioso central
- Depresión e insomnio
- Estrés y ansiedad
- Riesgo de adicciones
- Muerte súbita cardiaca, en casos extremos
“Los impactos en la salud mental asociados a depresión, insomnio y estrés son especialmente preocupantes en estudiantes que las utilizan para rendir más en la escuela o el trabajo”, advirtió José Mario Íñiguez Franco, diputado del PAN.
🚨 #ÚLTIMAHORA | Por unanimidad, la Cámara de Diputados avala reformar la Ley General de Salud, a fin de prevenir el consumo de bebidas energéticas, advertir sobre sus riesgos y restringir su venta a menores de edad pic.twitter.com/qpe9oPDq6i
— El Universal (@El_Universal_Mx) September 30, 2025
Mezclar energizantes con alcohol: un riesgo silencioso
Otro punto crucial del dictamen fue la advertencia sobre la mezcla de bebidas energizantes con alcohol, una práctica cada vez más común entre adolescentes y adultos jóvenes. Esta combinación puede llevar a consecuencias graves como:
- Deshidratación severa
- Pérdida de la conciencia
- Incremento del riesgo de conductas de riesgo
- Efectos cardiovasculares sinérgicos
Cofepris y Secretaría de Salud deberán emitir nueva normativa
La reforma establece que, en un plazo máximo de 90 días naturales, la Secretaría de Salud deberá actualizar su reglamentación para incluir esta prohibición. Posteriormente, la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) tendrá la responsabilidad de emitir una nueva Norma Oficial Mexicana (NOM) con lineamientos más estrictos para la comercialización, publicidad y etiquetado de bebidas energizantes en México.
Este avance legislativo es solo el inicio de una estrategia de salud pública más amplia que busca controlar el acceso y el consumo de productos considerados peligrosos para menores. Organismos de salud, especialistas y asociaciones de padres han celebrado la medida como un hito en la protección del bienestar infantil y adolescente.