Opinión Por: Yesenia Valdez
El nuevo camino naranja… continúa con Máynez; su llegada como Coordinador Nacional de MC
Hablemos de política. Con la llegada de Jorge Álvarez Máynez a la Coordinación Nacional de Movimiento Ciudadano, se volvió a escuchar el sentir de millones de mexicanos que veían en él una alternancia, sobre todo generacional. En vísperas de fin de año y después de los resultados finales de la recién contienda para la Presidencia de la República Mexicana, se respira finalmente a nivel nacional la llegada de un político joven que hoy representa de forma contundente a millones de jóvenes mexicanos.
Jorge Álvarez Máynez, hoy al frente de Movimiento Ciudadano, lleva como nuevo dirigente este compromiso al frente de esta institución política. Como excandidato a la Presidencia de México, enfrenta no solo los retos de la desigualdad que se vive en aspectos de seguridad, económicos y laborales, sino que también representa hoy los desafíos de seguir con la bonanza compartida con muchos liderazgos de Movimiento Ciudadano, que han crecido a la par de esta institución.
Esto demuestra que el país cuenta con una vía alterna de participación democrática para consolidar los anhelos de los ciudadanos en México, a través de una opción que se está viendo clara, fuerte y respaldada por la confianza de la juventud.
Las expresiones de izquierda, desde un contexto de autonomía autoritaria, son hoy una apuesta diaria contra los medios de participación política que está impulsando Movimiento Ciudadano a través de posicionamientos abiertos y críticos entre las nuevas generaciones, adentrándose cada vez en más rincones del país con esquemas diferentes para esta nueva fuerza política en México.
Al final, los desafíos que enfrenta Máynez desde la contienda presidencial, como las excesivas cantidades para financiamiento de campañas y la violación a los tiempos de la legislación electoral, forjaron un presente en la agenda nacional de México. Hoy forman parte de los desafíos que, desde la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, obligan a asumir, de manera indirecta, al mismo gobierno en turno, a las otras instituciones políticas y a la ciudadanía directamente, para analizar y participar de manera más constante en propuestas y acciones políticas más directas para el desarrollo de estos esquemas de organización política en México.
Lo que es innegable es que, hoy en día, el sistema político de México está definido ante las miradas ciudadanas como un modelo diseñado para la impunidad, que se demerita cada día con incontables actos de corrupción en todas las escalas de gobierno.
A partir de la urgente necesidad de generaciones jóvenes y generaciones adultas de tener un México diferente, indudablemente los cambios siempre abren oportunidades para escuchar y representar nuevos modelos de participación política. Desde una dirigencia nacional joven y con incuestionable experiencia política, se dejará ver la continuación del trabajo de esta nueva fuerza política en México: Movimiento Ciudadano.
* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Enboga.