¡ Última Hora !

Públicidad

Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y pilar del boom latinoamericano

Vargas Llosa deja una herencia literaria traducida a más de 30 idiomas y adaptada en múltiples ocasiones al cine y al teatro
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El mundo de las letras despidió ayer a uno de sus más grandes exponentes. Mario Vargas Llosa, novelista, ensayista y Premio Nobel de Literatura 2010, falleció este sábado en su ciudad natal, Lima, a los 89 años. La noticia fue confirmada por sus hijos, Morgana y Álvaro Vargas, quienes compartieron un mensaje en redes sociales: “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”.

Vargas Llosa deja una obra monumental que supera los 60 títulos, entre los que se cuentan novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro. Reconocido como uno de los principales representantes del Boom Latinoamericano, irrumpió en la escena literaria con fuerza en 1963 gracias a La ciudad y los perros, novela que revolucionó la narrativa hispanoamericana y marcó el inicio de una carrera prolífica y profundamente influyente.

El autor de obras icónicas como Conversación en la Catedral, La fiesta del Chivo, Pantaleón y las visitadoras y Tiempos recios, consolidó una trayectoria donde confluyeron la literatura y la política. Crítico del autoritarismo en todas sus formas y defensor del liberalismo, Vargas Llosa participó activamente en debates públicos y llegó incluso a postularse a la presidencia del Perú en 1990.

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Mario Vargas Llosa estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y luego realizó un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su vida recibió innumerables reconocimientos, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias (1986), el Premio Cervantes (1994), el Rómulo Gallegos (1967), así como más de una veintena de doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo.

Vargas Llosa también fue un ciudadano del mundo. Desde que adoptó la nacionalidad española en 1993, fue miembro de la Real Academia Española y, desde 2021, de la Academia Francesa de la Lengua —la prestigiosa institución que lo convirtió en “inmortal”, como se denomina a sus miembros.

En su discurso de ingreso a la Academia Francesa, en febrero de 2022, recordó que fue en Francia donde comenzó a sentirse un verdadero escritor peruano y latinoamericano. “Gracias a Francia descubrí otra América Latina”, dijo entonces el autor que alguna vez describió a México como una “democracia imperfecta, como todas las latinoamericanas, pero democracia al fin y al cabo”.

Su relación con México fue cercana, en particular con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde fue homenajeado en diversas ocasiones y recibió en 2012 el Premio Internacional Carlos Fuentes.

Vargas Llosa deja una herencia literaria traducida a más de 30 idiomas y adaptada en múltiples ocasiones al cine y al teatro. Intelectual incansable, supo transformar la novela en una herramienta para entender la historia, la sociedad y la política de América Latina.

Con su partida, se apaga una voz esencial de la literatura universal. Pero su obra, que cuestiona, provoca y deslumbra, seguirá viva. Porque como él mismo escribió: “La literatura no se resigna al mundo tal como es”. Hoy, el mundo sin Mario Vargas Llosa es un poco más silencioso, pero su palabra sigue resonando.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La legendaria cantante y pianista estadounidense muere a los 88 años, dejando un legado imborrable en la música soul y R&B
Cabe destacar que en los últimos años, Tongolele había enfrentado serios problemas de salud
Recientemente, Trujillo fue galardonado con el Premio Internacional de Poesía ‘Margarita Hierro’ por su obra Detrás de la ciudad y antes del cielo

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad