La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ordenó a Walmart de México modificar su comportamiento comercial, tras determinar que la empresa implementó prácticas abusivas en la relación con sus proveedores. Estas conductas ilegales, que afectaron el abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y productos de higiene y limpieza en el país, se habrían extendido durante un periodo de 13 años.
El regulador antimonopolios concluyó que Walmart utilizó su poder de mercado para imponer descuentos discrecionales a sus proveedores, lo que les dificultaba ofrecer mejores precios y condiciones a otras cadenas de autoservicio.
Según la Cofece, estas prácticas impidieron la competencia efectiva en el mercado, al obtener Walmart ventajas ilegales sobre sus competidores, sin necesariamente beneficiar a los consumidores con precios más bajos.
Walmart deberá detener prácticas abusivas y ajustar políticas para garantizar condiciones justas a sus proveedores.
— Cofece (@cofecemx) December 17, 2024La #Cofece sigue trabajando por mercados más competitivos.
Consulta el #ComunicadoCofece: https://t.co/eCVFcnOGTN pic.twitter.com/oOkDfi48As
Medidas impuestas a Walmart
Como parte de la resolución, la Cofece impuso una serie de medidas correctivas a Walmart, que deberán implementarse durante los próximos diez años. Las medidas buscan garantizar un entorno de competencia libre y justa entre las cadenas de autoservicio y evitar que Walmart continúe obteniendo ventajas indebidas frente a sus competidores. Entre las acciones que Walmart deberá cumplir se incluyen:
- Prohibición de exigir precios a proveedores: Walmart no podrá exigir o imponer precios a sus proveedores, permitiendo que estos puedan ofrecer productos competitivos a otras cadenas de autoservicio.
- Prohibición de solicitar información confidencial: La empresa tendrá prohibido solicitar información sobre los precios o condiciones comerciales que sus proveedores ofrecen a otros comercios.
- Prohibición de descuentos sin consentimiento: Walmart deberá abstenerse de aplicar descuentos en productos adquiridos sin el consentimiento expreso de los proveedores.
- Prohibición de represalias: La cadena no podrá tomar represalias contra sus proveedores, como la rescisión de contratos o sanciones, por mantener relaciones comerciales con otras tiendas.
Supervisión y sanciones
La Cofece explicó que estas medidas han sido “cuidadosamente diseñadas” para asegurar que Walmart continúe negociando de manera libre y competitiva con sus proveedores, sin obtener ventajas ilegales. “Estas medidas no implican que Walmart no ofrezca precios bajos a sus clientes, sino que debe hacerlo compitiendo en igualdad de circunstancias por la preferencia de las familias mexicanas”, detalló el organismo.
La autoridad también anunció que supervisará el cumplimiento de estas medidas durante una década, y que, en caso de incumplimiento, Walmart podría enfrentar una multa de hasta el 8% de sus ingresos anuales.
Respuesta de Walmart
Por su parte, Walmart reaccionó a la resolución de la Cofece mediante un comunicado emitido el 14 de diciembre, en el que sostuvo que el análisis realizado por la autoridad es incorrecto y que se cometieron errores en la aplicación de la ley. La empresa anunció que impugnará la resolución, que también incluye una multa económica de 93 millones de pesos.
Walmart, que es una de las principales cadenas de autoservicio en México, afirmó que sus prácticas comerciales se ajustan a la ley y subrayó su compromiso con la competencia y la mejora de la oferta para los consumidores mexicanos.