La tregua entre Israel y Hamás volvió a verse amenazada este domingo 19 de octubre de 2025, luego de que aviones israelíes lanzaran dos ataques aéreos en el sur de Gaza, según reportes de testigos y medios locales. Los bombardeos se registraron en la ciudad de Rafah, epicentro de recientes enfrentamientos entre milicianos palestinos e integrantes del Ejército israelí.
De acuerdo con testigos citados por la agencia AFP, los ataques se produjeron después de intensos enfrentamientos en una zona aún bajo control israelí, donde se escucharon disparos y explosiones. Hasta el momento, no se ha informado de víctimas mortales ni heridos, y el Ejército israelí no ha emitido una declaración oficial sobre los hechos.
Un oficial militar israelí, sin confirmar los ataques, acusó al movimiento islamista Hamás de haber disparado contra sus tropas con un francotirador y un lanzagranadas, lo que calificó como una “violación flagrante del alto el fuego” que entró en vigor el pasado 10 de octubre.
JUST IN:🇮🇱🇵🇸 #Israel has launched a major attack on Gaza.
— Latest Newz (@latestnewz_) October 19, 2025
Netanyahu has ordered the closure of all Gaza crossings and the suspension of humanitarian aid. pic.twitter.com/Mfnm0HYFL8
Hamás lanza operación interna en Rafah
Fuentes del brazo armado de Hamás informaron a la agencia EFE que el grupo había iniciado una operación militar en Rafah para eliminar a Yasser Abu Shabab, líder de una milicia rival conocida como las “Fuerzas Populares”, en medio de una creciente disputa interna.
Sin embargo, según la misma fuente, soldados israelíes intervinieron para respaldar a Shabab, lo que desencadenó un cruce de fuego y la explosión de una excavadora israelí. Este episodio habría escalado la tensión en la zona, reavivando los temores de un colapso del alto el fuego alcanzado hace apenas una semana.
Washington advirtió sobre una posible ruptura del alto el fuego
El Gobierno de Estados Unidos había advertido el sábado que contaba con “informaciones creíbles” sobre un posible ataque inminente de Hamás que pondría en riesgo la tregua. La organización islamista rechazó dichas acusaciones este domingo, asegurando que Israel financia y arma a milicias rivales para desestabilizar la Franja de Gaza.
En un comunicado, Hamás afirmó que las fuerzas policiales de Gaza, con apoyo civil, están persiguiendo a las “pandillas criminales” responsables de secuestros, robos de camiones de ayuda y ataques contra civiles, asegurando que serán procesadas conforme a la ley local.
Siguen llegando imágenes de Gaza. Israel ha vuelto a comenzar la guerra después de violar el alto el fuego casi 40 veces.
— Noa Gresiva (@NoaGresiva) October 19, 2025
La paz de Trump nunca fue real.
pic.twitter.com/Y4Xl6S4lLm
Ministros israelíes radicales exigen reanudar la ofensiva militar
Tras los enfrentamientos en Rafah, ministros ultraderechistas del gobierno de Israel presionaron al primer ministro Benjamín Netanyahu para retomar la ofensiva militar en Gaza.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) una sola palabra como mensaje político: “Guerra”. Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, conocido por sus posturas extremistas y antecedentes por incitación al odio, pidió “reanudar por completo los combates en la Franja de Gaza con toda su fuerza”.
“Las falsas conjeturas de que Hamás cumplirá el acuerdo son peligrosas para nuestra seguridad. Era de esperarse”, escribió Ben Gvir en redes sociales, exigiendo una respuesta militar inmediata.
El frágil equilibrio del alto el fuego en Gaza
Los nuevos ataques israelíes en Gaza y los enfrentamientos en Rafah ponen en riesgo los esfuerzos diplomáticos para mantener el alto el fuego mediado por Egipto y Qatar, mientras la comunidad internacional pide contención y respeto a los acuerdos humanitarios.
La situación en la Franja continúa siendo altamente volátil, con miles de desplazados internos, infraestructura devastada y un creciente deterioro humanitario que amenaza con reavivar una nueva escalada bélica en Oriente Medio.