¡ Última Hora !

Públicidad

Nicolás Maduro se reelige como presidente de Venezuela en medio de tensiones políticas

Vale la pena mencionar que la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha denunciado irregularidades en los comicios
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Nicolás Maduro asumió este viernes su tercer mandato como presidente de Venezuela, para el periodo 2025-2031, en una ceremonia celebrada en la sede de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) en Caracas. Ante un auditorio repleto de delegados de 125 países y representantes del poder legislativo, Maduro juró “cumplir todos los mandatos y obligaciones de la Constitución” y aseguró que su gobierno será “el período de la paz y la nueva democracia”.

En su discurso, Maduro manifestó: “Juro por el histórico y aguerrido pueblo de Venezuela, ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos y obligaciones de la Constitución y las leyes de la República”.

Este acto se lleva a cabo en un clima de alta tensión política en el país, luego de las controvertidas elecciones del 28 de julio de 2024, en las que Maduro obtuvo el 51.95% de los votos, mientras que su principal opositor, Edmundo González, alcanzó el 43.18%, según los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Vale la pena mencionar que la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha denunciado irregularidades en los comicios y difundió supuestas actas del CNE que, según afirman, demuestran que González ganó las elecciones.

González, quien se encuentra en el exilio, ha anunciado su intención de regresar a Venezuela para asumir el cargo de presidente. En los últimos días, el ex candidato opositor ha realizado una gira por varios países de la región, incluyendo un encuentro con el presidente estadounidense Joe Biden. Aunque no ha detallado cómo planea llevar a cabo su regreso, se desconoce si finalmente viajará a Venezuela. Hasta el jueves, González se encontraba en República Dominicana.

El ambiente post-electoral ha estado marcado por tensiones y enfrentamientos. Desde la salida de González a España en septiembre tras una orden de detención, hasta la creciente clandestinidad de otros opositores, como María Corina Machado, y la captura de varios dirigentes y activistas.

Por otro lado, el gobierno de Maduro acusa a la oposición de intentar orquestar complots para desestabilizar el país. En este contexto, tanto González como Machado son investigados por la Fiscalía por presunta conspiración. Aunque sólo González enfrenta una orden pública de arresto.

Este viernes, también se registró una nueva aparición pública de María Corina Machado, quien participó en una marcha antigubernamental en Caracas. Sin embargo, su evento se vio empañado por versiones no confirmadas de una detención breve por parte de las autoridades, así como acusaciones de violencia que no han sido corroboradas. El gobierno, por su parte, ha desmentido los hechos, mientras que el movimiento político de Machado, Vente Venezuela, ha asegurado que hubo disparos y que la dirigente fue derribada de la motocicleta en la que se encontraba al salir del evento.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El Consejo Nacional Electoral confirma una victoria con más del 55% para Noboa, mientras la candidata de Revolución Ciudadana pide reconteo y rechaza los resultados
Además de su fortaleza como candidato, Colosio también figura entre los políticos con mejor percepción ciudadana: un 24% de los encuestados tiene una opinión “muy favorable” de él.
Las elecciones también están marcadas por el contexto económico, con la posible amenaza de una recesión prolongada para Alemania

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad