¡ Última Hora !

Públicidad

Violencia institucional y de género en la Cámara de Diputados: Coordinadoras del PAN y MC desestimadas

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Cámara de Diputados fue escenario de un incidente de violencia institucional y de género durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado el martes 26 de noviembre. A pesar de que distintos grupos parlamentarios expresaron su apoyo a la causa, las coordinadoras parlamentarias del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), Noemí Luna e Ivonne Ortega, fueron desdeñadas e invisibilizadas en la ceremonia protocolaria del encendido de luces naranjas en la fachada principal del recinto, un acto simbólico para visibilizar la lucha contra la violencia de género.

La queja por discriminación fue presentada por las propias diputadas afectadas, quienes lamentaron que, a pesar de las consignas proclamadas tanto por el presidente de la República como por los miembros del Congreso de la Unión, como “Es tiempo de mujeres” y “Si tocan a una, tocan a todas”, en la práctica estas palabras no se reflejan en la realidad del Congreso.

Las coordinadoras parlamentarias, junto con sus equipos, señalaron que durante el evento del encendido de las luces, el personal de protocolo del Congreso no las permitió estar en la parte del presídium junto a las diputadas de Morena, quienes fueron acompañadas por el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal.

Las legisladoras del PAN y MC, al ser ignoradas, optaron por retirarse en señal de protesta y por respeto a sus grupos parlamentarios. La diputada Noemí Luna expresó en entrevista que, si bien el incidente podría haber sido un error del personal de protocolo, la actitud discriminatoria y centralista que prevaleció en el evento era clara.

Por su parte, Ivonne Ortega destacó que la Mesa Directiva del Congreso debería garantizar que estos errores no sucedan, ya que el protocolo institucional debe estar por encima de cualquier consideración partidista o política.

“Las diputadas de Morena no tenían ni la experiencia ni la voluntad política para permitirnos estar al frente, lo cual es completamente inaceptable”, señaló Ortega.

El incidente no es aislado. Las diputadas Luna y Ortega recordaron que, el 15 de noviembre de este año, durante la entrega del paquete económico 2025, la bancada de Morena también menospreció a la oposición al no convocar a los representantes de los partidos opositores a ese acto republicano. Este tipo de actitudes refuerzan la percepción de que, en muchas ocasiones, la pluralidad y el respeto al derecho de participación son ignorados por la mayoría en la Cámara.

En este contexto, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sánchez Juárez, también subió a la Tribuna en la misma sesión, vestida de novia, para lanzar un fuerte reclamo contra los deudores alimentarios, un problema que afecta principalmente a mujeres y niños, en un acto que llamó la atención por su formato y contenido.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Con una trayectoria que combina liderazgo, compromiso social y experiencia en el servicio público, Ruiz Macfarland regresa al escenario político con la encomienda de fortalecer y expandir la presencia del partido naranja en Baja California.
Además de su fortaleza como candidato, Colosio también figura entre los políticos con mejor percepción ciudadana: un 24% de los encuestados tiene una opinión “muy favorable” de él.
En respuesta a estas acusaciones, Jorge Álvarez Máynez no adoptó un tono agresivo, pero sí dejó claro su rechazo a los señalamientos del PRI

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad