¡ Última Hora !

Públicidad

MURMURACIONES / MC REVIENTA EL “INFORME ROSA” DE SHEINBAUM

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En el Senado, los naranjas no se mordieron la lengua: Movimiento Ciudadano le tiró con todo a Claudia Sheinbaum por lo que llamaron un “informe rosa” plagado de optimismo y cero autocrítica. Según los emecistas, mientras la Presidenta presume un “momento estelar”, el país sigue hundido en desabasto de medicinas, crisis de inseguridad y episodios de corrupción dentro de su propio partido. Pero ahí no pararon: acusaron que las reformas del primer año no fueron heroicas, como presume la Mandataria, sino una jugada con “mayoría artificial” para capturar al Poder Judicial, meter a jueces y magistrados por elección a modo, y entregar la Guardia Nacional a la Sedena. En resumen, los naranjas se colocaron como lo que quieren ser: oposición crítica y la “única alternativa propositiva” frente a la 4T.

EL OTRO INFORME

El primer informe de Claudia Sheinbaum estuvo lleno de aplausos, pero la otra cara de la moneda no brilla tanto. Sí, presume 75% de aprobación —casi como AMLO y Salinas en sus buenos tiempos—, pero las encuestas revelan que 53% de los mexicanos siente que la inseguridad empeora y 51% cree que la corrupción sigue igual o peor. La economía tampoco aplaude: PIB debajo del 1%, 21 estados en caída, déficit de 1.2 billones y más de la mitad de la población en la informalidad. Y mientras los spots hablan de hospitales nuevos, los recortes en salud (-12.2%) y medicinas (-3.7%) golpean fuerte. En corto, Sheinbaum vende continuidad de la 4T, pero en el chisme político se comenta que su verdadero talón de Aquiles sigue siendo el mismo: seguridad, economía y un Poder Judicial al que le quieren poner correa.

EL PODER JUDICIAL A LA DERIVA

En los pasillos del Poder Judicial no se habla de otra cosa: la elección en urnas dejó hecho trizas al sistema y hoy la mitad de los juzgados operan con suplentes. De 1,711 plazas, apenas 830 siguen ocupadas por jueces y magistrados que llegaron por concurso; el resto quedó en manos de interinos o vacíos que no podrán llenarse hasta 2027. El golpe más fuerte lo dieron los 487 juzgadores que prefirieron jubilarse antes de someterse al voto, entre ellos 332 magistrados de circuito con pensión garantizada. Y para colmo, de los que sí se arriesgaron, 296 salieron derrotados y tuvieron que dejar el cargo. La justicia mexicana, hoy, se sostiene con alfileres.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad