A partir de 2025, los pensionados bajo la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) verán un cambio en sus pagos mensuales, con un incremento ajustable a la inflación. Este aumento es el resultado de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que modificó la fórmula para calcular las pensiones, con el objetivo de ofrecer una compensación más acorde al costo de vida.
Las pensiones de las personas que se inscribieron en el IMSS antes del 1 de julio de 1997, y que se rigen por la Ley 73, estaban previamente ajustadas conforme al salario mínimo. Sin embargo, a partir del próximo año, este mecanismo cambiará. El ajuste se realizará tomando en cuenta la inflación del año anterior.
Por ejemplo, si una persona recibe actualmente 10,000 pesos mensuales, y la inflación anual es del 4.5%, su pensión se incrementaría en 450 pesos, alcanzando los 10,450 pesos en 2025. Este cambio es una medida para contrarrestar el impacto de la inflación sobre los ingresos fijos de los pensionados.

Beneficios para los pensionados con la Pensión Mínima Garantizada
Uno de los grupos más beneficiados por este cambio será el de los pensionados que reciben la Pensión Mínima Garantizada, la cual tiene como objetivo asegurar que los pensionados cuenten con un ingreso digno, aunque sus aportaciones durante su vida laboral hayan sido bajas.
Se estima que estos pensionados podrían ver un aumento de hasta el 12% en sus pagos mensuales, lo que representaría un alivio significativo para quienes dependen de esta pensión para su sustento diario.
Aunque los cambios en el cálculo de las pensiones y el incremento al salario mínimo han sido anunciados, aún no han sido oficialmente confirmados. La presidenta Sheinbaum adelantó que los detalles finales de este ajuste se discutirán a finales de este año, durante las negociaciones con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).