Este lunes 22 de septiembre de 2025, el equinoccio de otoño marcará oficialmente el inicio de una nueva estación en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur comenzará la primavera. Este fenómeno astronómico, que ocurre dos veces al año, es uno de los momentos más esperados del calendario, ya que no solo representa un cambio en las estaciones, sino que también tiene un profundo significado cultural, social y ambiental.
¿Qué es el equinoccio de otoño?
El equinoccio de otoño es un evento astronómico que ocurre cuando el Sol se encuentra exactamente en el plano del ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración en todo el planeta. Este fenómeno ocurre dos veces al año, durante los equinoccios de primavera y otoño, pero el equinoccio de otoño tiene una especial relevancia porque marca la transición del cálido verano hacia el clima más fresco del otoño.
A nivel científico, el equinoccio de otoño representa la mitad del camino en el recorrido del Sol entre los solsticios de verano e invierno, lo que hace que sea un punto clave en el ciclo solar y las estaciones. A partir de este momento, los días comienzan a acortarse, y las noches se alargan progresivamente hasta llegar al solsticio de invierno en diciembre.
¿A qué hora ocurre el equinoccio de otoño 2025?
De acuerdo con los cálculos astronómicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el equinoccio de otoño 2025 ocurrirá a las 07:19 horas (hora del centro de México) del lunes 22 de septiembre. Es en ese instante cuando se marca oficialmente el comienzo del otoño en el hemisferio norte, y de la primavera en el hemisferio sur. Este es un evento de relevancia global, ya que tiene un impacto directo en las estaciones y, por ende, en el clima y los ciclos naturales.
#UnDíaComoHoy es el equinoccio de otoño 🍂, un día en que la luz y la oscuridad tienen el mismo número de horas ☀️|🌃 > https://t.co/Vz67CG6fWm pic.twitter.com/CUFwQDPFiP
— UNAM (@UNAM_MX) September 22, 2025
El significado cultural del equinoccio de otoño
Más allá de su importancia astronómica, el equinoccio de otoño tiene un profundo significado cultural y espiritual en diversas partes del mundo. Durante miles de años, civilizaciones antiguas como los mayas, griegos y egipcios observaron este fenómeno con gran respeto y lo asociaron con diversos rituales y festividades. En México, por ejemplo, el equinoccio de otoño está vinculado a la famosa pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá, donde miles de personas se reúnen para presenciar el fenómeno de luz y sombra que ocurre en este sitio arqueológico. Este fenómeno, conocido como “El descenso de Kukulkán”, es un espectáculo visual donde la sombra proyectada sobre las escalinatas de la pirámide crea la ilusión de una serpiente descendiendo hacia la base.
El equinoccio de otoño no solo es un evento astronómico, sino también un marcador de cambios sociales y ambientales significativos. En el ámbito ambiental, la llegada del otoño trae consigo la caída de las hojas de los árboles caducifolios, fenómeno que es muy característico de esta estación en las regiones templadas del planeta. Además, la disminución de la luz solar y la caída de las temperaturas también afectan los ciclos naturales de la fauna, provocando migraciones de animales hacia zonas más cálidas.