El Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad ha actualizado su pronóstico climático para este 2025, revelando importantes cambios en el comportamiento de los fenómenos climatológicos. Según la nueva información, se espera una fuerte presencia de La Niña, lo que modificará el pronóstico durante los próximos meses en nuestro país.
De acuerdo con las probabilidades más recientes, el fenómeno de La Niña podría comenzar entre febrero y marzo; sin embargo; para los últimos días de enero y principios de febrero, el clima en México se caracterizará por contrastes de temperatura, con frío en el norte del país y calor moderado en la región centro-sur. No obstante, se espera que estos contrastes se intensifiquen en febrero, cuando el calor tropical gane más fuerza, mientras que el frío ártico siga llegando, especialmente hacia el norte, noreste y oriente del país. De hecho, se anticipa un brote de aire ártico proveniente de Canadá que podría afectar principalmente al norte de México antes de mediados de mes.
Además de los cambios en las temperaturas, los modelos climáticos sugieren un aumento en las lluvias y tormentas en la mitad centro-oriental de México, especialmente desde el Altiplano hacia el Golfo de México.
⚠️Febrero podría tener condiciones típicas de #LaNiña:
— 🍁🌧️Meteorología México🥶❄️ (@InfoMeteoro) January 26, 2025
🥶Frío ártico llegando por periodos
🌧️Eventos de lluvias y tormentas con granizo
🥵Algunos episodios de calor
Próxima semana les actualizaré con más detalles este posible comportamiento… pic.twitter.com/e1VVjYIvGr
Cabe recordar que a lo largo de este invierno, las condiciones han seguido el patrón esperado para La Niña, con más días soleados y calurosos que fríos y nublados, aunque este mes de enero ha registrado temperaturas extremadamente bajas, como los -25 °C en Chihuahua, debido a los eventos árticos.
En cuanto a la primavera, entre marzo y mayo, las temperaturas más altas son lo más común, aunque con La Niña, la intensidad del calor suele ser menor y las olas de calor son menos frecuentes, debido a una menor incidencia de anticiclones. A medida que el calor se haga más presente, se incrementarán las tormentas vespertinas con granizo y, en algunos casos, tornados, especialmente en las zonas noreste, centro y oriente del país.
Por otro lado, el noroeste y norte de México seguirán recibiendo masas frías constantes, mientras que el sur y centro del país experimentarán un aumento en las lluvias y tormentas. La temporada de lluvias comenzará a establecerse en el sur y se desplazará hacia el norte, con la formación de ondas tropicales y ciclones, especialmente en el Pacífico y Atlántico. Esto permitirá regular el calor, aunque las temperaturas aún serán altas, sobre todo en la primavera.
Con la presencia de La Niña, se prevé que las lluvias sean más abundantes en buena parte del territorio nacional, en cantidad y frecuencia, y que haya una mayor formación de ciclones tropicales; sin embargo, el monzón mexicano será menos activo, lo que podría resultar en sequías en el noroeste y occidente del país. En contraste, la mayor parte del país experimentará un ambiente menos caluroso, con más días frescos y lluviosos que soleados.