La administración estatal encabezada por Marina del Pilar Ávila Olmeda manifestó su compromiso de garantizar el bienestar de los trabajadores, jubilados y pensionados de la burocracia y el magisterio del estado, así como de sus familias, en el marco de las acciones emprendidas para abordar la situación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Gobierno y Municipios de Baja California (ISSSTECALI).
En un comunicado dirigido a trabajadores, pensionados y jubilados, con atención a líderes sindicales, el gobierno subrayó la importancia de asegurar condiciones óptimas de seguridad social, reiterando que no vulnerará los derechos adquiridos reconocidos por criterios jurisprudenciales ni los contemplados en las reformas que eventualmente puedan realizarse a la Ley del ISSSTECALI.
Entre los compromisos establecidos, el gobierno estatal aseguró que no se tiene intención de modificar el sistema de pensiones y jubilaciones hacia un esquema de administración por Afores, y señaló que no se impulsarán cambios en la edad de jubilación a 68 años. De acuerdo con el documento, cualquier reforma a la normativa será consensuada previamente con las representaciones sindicales de la burocracia y el magisterio.
En cuanto al estado financiero y operativo del ISSSTECALI, la administración destacó que se buscarán soluciones conjuntas con sindicatos y otras entidades públicas para el saneamiento de la institución, priorizando un servicio médico digno para trabajadores activos, pensionados y jubilados. Esto incluye garantizar el suministro de insumos, medicamentos, equipamiento y procedimientos quirúrgicos.
Asimismo, se comprometió a transparentar los resultados de la auditoría externa realizada al ISSSTECALI, cuya conclusión marcará el inicio de mesas de trabajo con los representantes sindicales. Estas reuniones abordarán las posiciones técnicas, jurídicas, económicas y sociales necesarias para alcanzar un acuerdo que asegure la viabilidad del régimen de pensiones y jubilaciones.
El documento enfatiza que “no se condonarán adeudos por ningún motivo”, y que se coordinarán acciones con municipios y entidades públicas para saldar los pasivos históricos del ISSSTECALI.
El comunicado fue firmado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas; y el consejero jurídico del estado, Juan José Pon Méndez. También suscribieron el texto representantes de diversos sindicatos, entre ellos, los secretarios generales de las secciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California (SUTSPEMIDBC) y de organizaciones del magisterio como las secciones 2 y 37 del SNTE, el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEBC), el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Baja California (STEBC) y el Sindicato Independiente Estatal de Trabajadores Educativos de Baja California (SIETEBC).
Manifestación contra la reforma del ISSSTECALI
El anuncio se produce en medio de un clima de inconformidad por parte de la burocracia y el magisterio, que manifestaron su rechazo a posibles modificaciones en el régimen de pensiones.
Ayer, durante una protesta encabezada por Guillermo Aldrete, secretario general del Comité Ejecutivo Estatal del SUTSPEMIDBC, expresó el descontento por lo que los trabajadores consideraron intentos del gobierno estatal de imponer una reforma unilateral. Según Aldrete, la Secretaría de Hacienda presentó un modelo que proponía aumentar la edad de jubilación a 68 años, incrementar cuotas y aportaciones, y gestionar las pensiones a través de Afores.
“El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, nos presenta un modelo […] donde trabajemos hasta los 68 años, […] incrementen cuotas y aportaciones y nuestro sistema de pensiones y jubilaciones sea administrado por las Afores. Por supuesto que en ese momento dijimos no, no va, no jugamos, no aceptamos tu modelo”, declaró el líder sindical.
Aldrete enfatizó que los trabajadores no permitirán una reforma que no sea consensuada, señalando que ya en 2015 enfrentaron cambios desfavorables en las condiciones laborales. Además, destacó que la burocracia bajacaliforniana se convirtió en el primer grupo social del país en manifestarse públicamente contra el gobierno de la Cuarta Transformación, exigiendo respeto, atención y mesas de diálogo que garanticen acuerdos conjuntos para el rescate del ISSSTECALI.
Ante este contexto, en su documento el gobierno reiteró su llamado al diálogo, asegurando que trabajará de manera conjunta con las representaciones sindicales para proteger los derechos de los trabajadores y alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas.