El huracán Beryl, de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en Quintana Roo durante la madrugada de hoy y se desplaza sobre el norte de la península de Yucatán, provocando lluvias torrenciales en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como lluvias intensas en Chiapas y Tabasco. Se espera que Beryl ingrese al golfo de México en las próximas horas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que Beryl ocasionará lluvias puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros (mm) en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, e intensas de 75 a 150 mm en Chiapas y Tabasco, todas con descargas eléctricas. Asimismo, se pronostican rachas de viento de 110 a 130 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura con posible formación de trombas marinas en las costas de la península.
Debido al riesgo de deslaves, inundaciones y crecida de ríos en Chiapas y Tabasco, se recomienda a la población tomar precauciones. Las autoridades establecieron una zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluido Cozumel; una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche, también en Quintana Roo, y una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Cancún, Quintana Roo, hasta Campeche, Campeche.
El #Huracán #Beryl ocasionará #Lluvias torrenciales en #Campeche, #QuintanaRoo y #Yucatán, e intensas en #Chiapas y #Tabasco.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 5, 2024
Más información en ⬇️https://t.co/rAIXaQbhBr pic.twitter.com/QkP49jlA4A
A las 06:00 horas de hoy, tiempo del centro de México, el centro de Beryl se localizó en tierra, aproximadamente a 25 kilómetros (km) al nor-noroeste de Tulum, Quintana Roo, y a 235 km al este-sureste de Progreso, Yucatán. Presenta vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 24 km/h.
En otra parte del territorio, la depresión tropical Aletta se localizó a 475 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h. Este sistema sigue alejándose sin afectar el territorio mexicano.
Además, se pronostican lluvias puntuales muy fuertes en regiones de Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora; lluvias fuertes en zonas de Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Morelos y Puebla; intervalos de chubascos en Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, sur de Veracruz y Zacatecas; así como lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur y Aguascalientes.
Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo. Asimismo, se estiman rachas de viento de 50 a 70 km/h en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas.
Las autoridades advirtieron que las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Se exhortó a la población a atender los avisos del SMN, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
La Conagua señaló que un canal de baja presión que se extiende a lo largo de la Sierra Madre Occidental y hasta el centro de la República Mexicana, en interacción con inestabilidad en altura, son los sistemas meteorológicos que ocasionarán las lluvias y vientos. Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius al amanecer en el Estado de México y Puebla, mientras que las temperaturas máximas podrían alcanzar los 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora.