¡ Última Hora !

Públicidad

Muerte de niña de 3 años por influenza aviar H5N1 en Coahuila, México enciende las alarmas del sector salud

Aguirre aseguró que las autoridades sanitarias han tomado medidas para prevenir la propagación del virus
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Una niña de tres años falleció en el estado de Coahuila tras ser contagiada por la cepa de influenza aviar H5N1, convirtiéndose en el primer caso registrado en humanos en México. El deceso de la menor, quien se encontraba internada en el hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue confirmado este martes por el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre.

El funcionario detalló que la niña falleció a causa de una “falla múltiple orgánica” después de varios días de estar bajo atención médica intensiva. Aguirre agregó que la confirmación del deceso llegó temprano esta mañana, y destacó que, hasta el momento, no se han detectado más casos sospechosos ni confirmados en la región. Cabe destacar que la menor fue diagnosticada con el virus H5N1 el pasado 1 de abril, en lo que se consideró un caso grave.

Este caso es el primero reportado en México y hasta ahora el único. La niña contrajo el virus de la influenza aviar H5N1, una cepa que fue descubierta por primera vez en 1997 y que ha sido responsable de brotes en aves y, en ocasiones, en humanos. A pesar de su aparición en seres humanos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado que el riesgo general para la población es bajo y que no existe una “transmisión sostenida” entre humanos, lo que implica que la enfermedad no se propaga fácilmente de persona a persona.

Aguirre aseguró que las autoridades sanitarias han tomado medidas para prevenir la propagación del virus, y que ningún miembro de la familia ni el personal médico que tuvo contacto con la niña ha dado positivo en las pruebas de H5N1.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que ha estado investigando los brotes de influenza aviar en humanos, ha reportado hasta 70 casos confirmados en su territorio. Sin embargo, según las autoridades mexicanas, México aún no ha registrado una propagación del virus más allá de este caso aislado.

El H5N1 es conocido por su alta mortalidad en aves, pero los casos humanos son raros. Aunque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han estado observando de cerca estos brotes, la mayoría de los casos humanos han estado vinculados a un contacto cercano con aves infectadas.

Hasta la fecha, la OMS ha destacado que el riesgo para la población en general sigue siendo bajo, pero instó a las autoridades nacionales a continuar con el monitoreo, particularmente en áreas donde hay más posibilidades de contacto entre humanos y aves.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El análisis realizado por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN encontró coliformes fecales en salsas vendidas en puestos callejeros
El caso ha encendido nuevamente el debate sobre el uso de la fuerza en operativos migratorios y la vulnerabilidad de los trabajadores agrícolas indocumentados
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó sólo una fracción del presupuesto asignado —447 millones 339 mil pesos destinados al equipamiento de Unidades Hospitalarias de Alta Especialidad— y aún así detectó irregularidades graves en al menos tres hospitales: el Hospital General de Huamantla (Tlaxcala), el Hospital Materno Infantil de Mexicali (Baja California) y el Hospital General de Tijuana.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad