¡ Última Hora !

Públicidad

TEPJF valida fraude de Morena en Poza Rica

Los magistrados de la Sala Superior expusieron que las pruebas presentadas por Movimiento Ciudadano —entre las cuales aparecen irregularidades en la cadena de custodia de paquetes electorales y resultados “atípicos” en casillas de Poza Rica— no acreditaban la afectación de elementos esenciales del proceso, ni la alteración sustancial del cómputo que permitiera modificar la declaración de validez de la elección.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En sesión pública llevada a cabo este 30 de octubre de 2025, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por mayoría de seis votos contra uno, desechar el recurso de revisión interpuesto por Movimiento Ciudadano (MC) contra el triunfo de Adanely Rodríguez Rodríguez, postulada por la coalición integrada por Morena y el Partido Verde Ecologista de México, como presidenta municipal electa de Poza Rica (Veracruz).
Al ser la instancia de última palabra en materia electoral, esta sentencia da firmeza al resultado emitido por las instancias estatales del proceso electoral municipal.

Argumentos del tribunal y contención de la impugnación
Durante la lectura de la sentencia, los magistrados de la Sala Superior expusieron que las pruebas presentadas por Movimiento Ciudadano —entre las cuales aparecen irregularidades en la cadena de custodia de paquetes electorales y resultados “atípicos” en casillas de Poza Rica— no acreditaban la afectación de elementos esenciales del proceso, ni la alteración sustancial del cómputo que permitiera modificar la declaración de validez de la elección. El tribunal consideró improcedente revocar el triunfo de la coalición opositora pues no se logró demostrar la violación de los principios constitucionales del voto libre, secreto e igual, en el ámbito de la elección municipal impugnada.

Reacción política: denuncias de “fraude” vs. cierre electoral
La determinación del TEPJF generó declaraciones inmediatas por parte de MC. Su dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, calificó el fallo como la consumación de un fraude electoral en Poza Rica y denunció que “se robaron la voluntad de la gente para seguirle robando a Veracruz”. Por su parte, Adanely Rodríguez señaló que, con la sentencia firme, es momento de comenzar “a construir un nuevo Poza Rica que hoy nos necesita”.

Implicaciones para el panorama político en Veracruz
Este fallo, además de poner punto final al litigio electoral municipal en Poza Rica, refuerza la posición de Morena en un contexto estatal donde las elecciones han sido objeto de múltiples impugnaciones. La resolución muestra que, si bien las contiendas municipales pueden ser disputadas hasta las últimas instancias, la exigencia de acreditar la violación de principios constitucionales o desviaciones sustanciales del proceso continúa siendo el umbral exigido para revertir resultados electorales.
En el ámbito local veracruzano, el desenlace podría incidir en la dinámica de gobernabilidad del municipio, así como en la percepción ciudadana sobre la legitimidad del resultado y la institucionalidad electoral.

A nivel nacional, amplios sectores muestran preocupación ante prácticas que se creían superadas y que ahora regresan para validar fraudes electorales del partido en el poder, de la misma manera, queda en cuestión la independencia real del tribunal.
Con la ratificación del triunfo de Morena en Poza Rica por parte del TEPJF y el rechazo de la impugnación de Movimiento Ciudadano, el proceso electoral municipal queda cerrado formalmente. Aun cuando MC mantiene su denuncia pública de fraude, el Tribunal determinó que las pruebas aportadas no alcanzaron para vulnerar la validez del sufragio. El caso se inscribe en el entramado actual de transparencia, retos y confianza institucional que enfrenta la democracia local en Veracruz.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El senador de Movimiento Ciudadano advirtió que el nuevo gravamen aprobado en comisiones es regresivo, estigmatizante y carece de sustento científico, además de poner en riesgo a una industria que genera miles de empleos y millones de pesos al año.
En un acto de alto perfil ocurrido ayer en la Ciudad de México, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acompañado por la primera dama y titular de la Oficina “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez, presentó la campaña promocional bajo el lema “El Mundial más Norteño”, con la que buscan posicionar al estado como una de las sedes destacadas del Mundial de Fútbol 2026.
Durante una entrevista con Azucena Uresti en Radio Fórmula, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, dejó abierta la posibilidad de competir por la gubernatura de Nuevo León o incluso por la Presidencia de la República en el futuro y descartó contender por Sonora, aunque las encuestas lo posicionan como el claro favorito

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad