¡ Última Hora !

Públicidad

Democracia sin fronteras / 33 años del TLC

si se afecta a la economía se afectarán los programas sociales y con esto mucho del capital político que ahora tiene
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Opinión por: Enrique Andrade González

33 AÑOS DEL TLC

En 1992 celebramos la firma del Tratado de Libre Comercio que se había logrado con Estados Unidos y Canadá para tener un trato privilegiado respecto de otras zonas del mundo en el acceso al mayor mercado del planeta; para lograrlo nuestro país tuvo que cambiar, de aquel México de un solo hombre y un solo partido hegemónico a un país democrático y moderno, no es coincidencia la creación del IFE en 1990 y su posterior autonomía del gobierno en 1996, la creación de la Comisión de Derechos Humanos autónoma en 1990, el impulso a las exportaciones no petroleras, el TLC nos trajo democracia y modernidad.

México cambió con la transición democrática en el año 2000, se crearon organismos autónomos para regular la competencia, los medios de comunicación, la economía energética, una mayor rendición de cuentas con el INAI y órganos autónomos para revisar la cuenta pública como la Auditoría Superior de la Federación, además de un cambio importante en el poder judicial en 1994, seguimos al pie de la letra las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y con ello se daba certeza a las inversiones y a nuestros poderosos socios comerciales, la deuda externa dejó de ser un problema.

En la revisión del T-Mec en 2019 las instituciones principalmente las autónomas y el manejo de las finanzas sanas dio para poder renovar el tratado comercial, la realización de ajustes en el tema migratorio fue suficiente para poder firmar el tratado ya con Donald Trump, a pesar de haber señalado lo rápido que había doblado al entonces presidente AMLO.

Hoy la situación es distinta, justo Trump pierde las elecciones en 2020 y en parte puede pensar que fue por haber continuado con el tratado con México y Canadá y desde su óptica haber traicionado a sus electores del norte, además el tema del crimen organizado y el daño que ha provocado el fentanilo es real y después de las muy serias acusaciones que ha hecho sobre la relación del gobierno con los carteles, la verdad es que no se sabe si le interesa o no tener un trato comercial privilegiado en la zona de Norte América o como Inglaterra en su momento hacer un Breexit, y dejar el acuerdo comercial.

Es tiempo de unidad nacional, pero también de reflexión, lo que hay que preguntarnos es si los aranceles y el posible final del acuerdo comercial son una causa o una consecuencia y si el gobierno está dispuesto a cambiar su estrategia reformista, ochentera. Finalmente, si se afecta a la economía se afectarán los programas sociales y con esto mucho del capital político que ahora tiene.

** Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Enboga.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad