¡ Última Hora !

Públicidad

Formar con Calidad

La ruta correcta para garantizar una educación de alta gama pareciera ser volver a los básicos que garantizan que las personas podamos afrontar los retos de este siglo
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Opinión Por: Manuel Alejandro Flores

Formar con Calidad

La educación es nuestro pasaporte hacia el futuro, porque el mañana pertenece a las personas que se preparan hoy. (Malcolm x)

¿En qué consiste la educación de calidad enfocada en la persona? Esta es una de las preguntas que las instituciones educativas, especialmente las de educación superior, deben hacerse ante los retos actuales de la disrupción de la inteligencia artificial, el metaverso y por supuesto los procesos de industrialización que van equiparados con las nuevas tecnologías. La ruta correcta para garantizar una educación de alta gama pareciera ser volver a los básicos que garantizan que las personas podamos afrontar los retos de este siglo, a continuación, mis consideraciones:

  1. Como ya lo comenté en la parte introductoria; centrar la educación en la persona. Las instituciones que tengan la capacidad de identificar los problemas humanos de los educandos y personalizar lo más posible su educación, serán las que respondan mejor a los retos de este siglo. Los problemas son muchos: depresión, retracción, casos de educación inclusiva cada vez en mayor grado, dispersión, actitudes violentas, pobre atención a las tareas entre otras tantas. Personalizar es el camino para lograr hacer “trajes a la medida” de los educandos, venciendo el tema de la masificación de un servicio a cambio de dinero.
  2. Personalizar desde una perspectiva integral. Si bien la personalización constituye un pilar, la integralidad educativa es fundamental. Una visión de la persona integral, educarle en todos los aspectos de su vida: la parte intelectual en la adquisición de conocimientos, la parte emocional para adquirir actitudes enfocadas en virtudes y valores y por supuesto la parte artística y física que este enfocada en desarrollar la creatividad y la voluntad.  
  3. Apertura a lo trascendente. Esta parte es fundamental. Reconocer que el ser humano desde su naturaleza esta abierto a trascender. No se puede hablar de desarrollo integral sin asumir que estamos llamados a alcanzar la vida eterna y que ésta está vinculada con lo que hacemos día a día en nuestra vida terrena. Los valores, las virtudes y la ética adquieren un nuevo significado desde una perspectiva de la trascendencia. La buena educación, forma personas excelentes para ser felices y considera que no se puede ser feliz sin una vida ética.
  4. Incorporar las nuevas tecnologías desde una perspectiva ética en su uso. La inteligencia artificial, el metaverso, el bitcoin y en general el internet de las cosas es una realidad que vino a resolver y complicar muchos temas en la vida diaria. Encontrar el uso adecuado en las dinámicas escolares es clave para sacarle el máximo provecho a estas tecnologías. Parte fundamental es capacitar y desarrollar en el personal docente de todos los niveles habilidades en su uso. No se trata de satanizarlas sino de darles el cause correcto en las dinámicas educativas actuales.
  5. La base de la educación es la comprensión de lo que se lee, la solución de problemas y el pensamiento crítico. Sin hacer de lado los valores y virtudes, que considero que es lo más determinante que debe proveer una buena educación, leer bien, comprender lo que se lee y tener un pensamiento crítico y creativo es lo fundamental en cuanto a la base que debe ofrecer una institución educativa. Estos conocimientos nos permiten abrir los horizontes para todo lo demás. Las escuelas que logren egresar estudiantes con estas capacidades serán las que ganen en el prestigio académico necesario para prevalecer en un ambiente cada vez más competido en temas de formación inicial y profesional.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Enboga.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad