¡ Última Hora !

Opinión

En pleno 2024 ya sabemos que los debates presidenciales son un sano ejercicio de la democracia, pero esto no fue de la noche a la mañana, sino un logro que se ha perfeccionado con el tiempo gracias las autoridades organizadoras que han trabajado por regularlo y por supuesto, a la participación ciudadana..
Al ser la policía en México de naturaleza civil, deben aprovecharse más sus atribuciones y debe estar la profesionalización por delante, tal y como lo ha propuesto Movimiento Ciudadano en su Plataforma Electoral, evitando la centralización en otros cuerpos de seguridad pública como el ejército.
Lo nuevo deja atrás el populismo, la militarización y el punitivismo que heredó la vieja política y que ahora reventó con la 4T. Lo nuevo se abrirá paso entre el consenso, la pacificación y mejores estrategias basadas en la ciencia.
El Sistema Nacional de Cuidados no sólo reconoce y define a las personas cuidadoras, también propone condiciones de dignidad, calidad e igualdad y reconocimiento, ya que implica capacitación y seguridad social.
De hecho, en México siete de cada 10 mujeres de 15 años o más afirmaron haber sufrido alguna vulneración física o sexual por su pareja, pero solo 13.6% acudió a una institución o autoridad a buscar ayuda.
Es momento de actuar y tomar decisiones. Es ahora cuanto más se necesita el apoyo ciudadano ante la ineficacia gubernamental que se ha incrustado en cada administración.
Al día de hoy, este Proceso Electoral 2023-2024 pinta desgraciadamente para ser el más violento de la historia. Según el reciente informe de Votar entre balas.
Movimiento Ciudadano no sólo se ha caracterizado por impulsar políticas progresistas, sostenibles e incluyentes, sino también por el reconocimiento a los derechos sociales.
Mientras la maquinaria oficialista se concentra en disuadir la atención y asegurar la base electoral de su candidata presidencial, miles de mexicanos están en las líneas fronterizas de Estados Unidos haciendo fila para solicitar asilo por miedo al narcotráfico.
Los millenials por ejemplo, que son quienes les siguen, sí vivieron la transición entre lo análogo y lo digital y quienes empezaron a construir sus relaciones interpersonales online… Y ni se diga de quienes pertenecen a la generación Z, que se caracterizan por ser ya sumamente adaptativos y por cuestionar rápidamente su entorno.