¡ Última Hora !

Opinión

El problema es sistémico, multifactorial y requiere sumar esfuerzos de todos los sectores de la sociedad. La inseguridad es el cáncer a combatir, y ya no veo más esperanza que la unidad, el consenso y el contribuir con diagnósticos, mesas de diálogo y estrategias sobre todo con el primer interviniente de los hechos delictivos: la policía, tal y como lo proponen las nuevas generaciones.
México, a pesar de ser la onceava potencia mundial, no tuvo la representación suficiente en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos, Suiza. Si bien acudieron los Gobernadores de Sonora, Yucatán y Baja California, nuestro país quedó a deber con su participación y análisis de las soluciones a los conflictos de seguridad.
Este 2024 es buena oportunidad para reflexionar y detectar los discursos vacíos respecto a quienes somos y lo que necesitamos como sociedad, ya que ellos son de antaño y corresponden a una política que como ya hemos visto, le ha fallado a México y al mundo…
Este 2023 nos deja también la urgente necesidad de actuar y exigir sensibilidad ante la adversidad. Ya ha iniciado el Proceso Electoral más grande de la historia, ya que este 2024 se elegirá a la Presidencia de la República, la totalidad del Congreso de la Unión y más de 20,000 cargos, por lo que será fundamental la participación activa de la ciudadanía.
Las y los líderes de Movimiento Ciudadano han dialogado con las diferentes fuerzas políticas a fin de construir un diálogo propositivo .