¡ Última Hora !

Públicidad

Clima en México y CDMX este Día de Muertos: frente frío y bajas temperaturas para sábado y domingo

El fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 estará marcado por un gradual ascenso de temperaturas
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico del clima en México y la Ciudad de México para este fin de semana, del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre de 2025.

De acuerdo con el pronóstico a 24 horas del SMN, la masa de aire polar asociada al frente frío número 11 comenzará a modificar sus características térmicas, lo que permitirá un ascenso gradual de las temperaturas en gran parte del territorio nacional.

Sin embargo, se prevé que el viento del norte continúe con rachas de 55 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca), aunque esta condición disminuirá hacia la noche.

Un canal de baja presión sobre el occidente del país, junto con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originará lluvias y chubascos dispersos en los estados del occidente, sur, sureste y Península de Yucatán.

Por su parte, la corriente en chorro subtropical cruzará el norte y noreste de México, provocando fuertes rachas de viento en esas regiones. En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá baja probabilidad de lluvia en el norte, centro y oriente del país.

Pronóstico del clima para el sábado 1 de noviembre de 2025

Durante el fin de semana, el SMN prevé el ingreso de un nuevo frente frío asociado a una vaguada en altura, así como a las corrientes en chorro polar y subtropical. Este sistema afectará principalmente al norte y noreste de México, incrementando la probabilidad de lluvias y chubascos en la región.

Asimismo, se pronostican rachas de viento fuertes con posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por lo que se recomienda a la población extremar precauciones.

El canal de baja presión sobre el occidente del país, junto con la entrada de humedad, también propiciará lluvias dispersas en estados del centro, sur y sureste, incluidas zonas montañosas.

Clima en la Ciudad de México y el Valle de México

Para el Valle de México, el pronóstico del SMN indica que durante la mañana del sábado 1 de noviembre se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente frío y bancos de niebla en zonas altas del Estado de México, con posibilidad de heladas ligeras en municipios del sur y poniente.

Por la tarde, se espera cielo medio nublado, ambiente templado y sin lluvia en la Ciudad de México, aunque podrían registrarse lluvias aisladas en el occidente y suroeste del Estado de México.

  • Temperatura mínima en la CDMX: entre 7 y 9 °C
  • Temperatura máxima en la CDMX: entre 23 y 25 °C
  • Temperatura en Toluca: mínima de 4 a 6 °C, máxima de 20 a 22 °C
  • Viento: del norte y noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 40 km/h

Domingo 2 de noviembre: ambiente estable y pocas lluvias

Para el cierre del fin de semana y las celebraciones del Día de Muertos, se pronostica un ambiente estable y templado en la mayor parte del país, con baja probabilidad de lluvias en el centro y altiplano.

No obstante, continuarán lloviznas dispersas en regiones del sureste, la Península de Yucatán y la Sierra Madre del Sur, además de vientos moderados en el norte.

El Servicio Meteorológico Nacional recomienda mantenerse informado a través de sus canales oficiales y tomar precauciones ante posibles cambios bruscos de temperatura, especialmente durante las noches y madrugadas.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El oleaje alcanzará entre 3.0 y 4.0 m en el Golfo de Tehuantepec, de 2.5 a 3.5 m en las costas de Veracruz y Tabasco, y de 2.0 a 3.0 m en Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
La masa de aire polar asociada al sistema ocasionará un marcado descenso de temperatura y posibles heladas en las sierras del norte y noroeste del país.
El reporte señaló viento del norte de 15 a 30 km/h con rachas de 45 a 60 km/h en Oaxaca y Chiapas, especialmente en el Golfo de Tehuantepec, donde se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 m.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad