El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que el frente frío 11 traerá este martes 28 de octubre lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Guerrero y Chiapas, así como chubascos en el noreste, oriente, sur y sureste del país, provocando un descenso de temperatura, rachas de viento de hasta 80 km/h y posibles heladas en zonas serranas del norte de México.
Descenso térmico y vientos intensos en el norte
De acuerdo con el SMN, el frente frío número 11 interaccionará con la corriente en chorro subtropical, generando chubascos y vientos fuertes con rachas de 65 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
La masa de aire polar asociada al sistema ocasionará un marcado descenso de temperatura y posibles heladas en las sierras del norte y noroeste del país.
El organismo informó que “durante la madrugada del miércoles se prevé un evento de Norte muy fuerte a intenso con rachas de 85 a 100 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas del norte de Tamaulipas”.
Lluvias en el sur y sureste
Los canales de baja presión sobre el interior del país y la península de Yucatán, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, mantendrán condiciones para lluvias en gran parte del territorio nacional.
Según el pronóstico, se esperan lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Guerrero y Chiapas; chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco, Colima y Oaxaca; y lluvias aisladas en el Estado de México, Querétaro y zonas del sur de Veracruz.
El SMN advirtió que las precipitaciones podrían “reducir la visibilidad, incrementar niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones”.
Altas temperaturas en el occidente y península de Yucatán
Pese a las condiciones de humedad en varias regiones, se mantendrán temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán.
Asimismo, se prevén temperaturas de 30 a 35 °C en Baja California, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Por su parte, durante la madrugada, las temperaturas podrían descender a entre 0 y 5 °C en las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Oleaje elevado y rachas intensas
El pronóstico también contempla vientos de 35 a 50 km/h con rachas de 65 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua y Oaxaca, y vientos de menor intensidad en estados del centro del país.
Se prevé oleaje de 2 a 3 m en la costa occidental de la península de Baja California, así como de 1.5 a 2.5 m en el golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo.
Pronóstico para el Valle de México
En el Valle de México se anticipa cielo despejado por la mañana y parcialmente nublado por la tarde, sin lluvias en la capital del país. La temperatura máxima será de 25 a 27 °C y la mínima de 10 a 12 °C.
En Toluca, Estado de México, se espera cielo parcialmente nublado con probabilidad de lluvias aisladas y posibles descargas eléctricas por la tarde. La temperatura mínima será de 5 a 7 °C y la máxima de 23 a 25 °C.
De acuerdo con el SMN, el viento será del norte y noreste de 10 a 20 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 40 km/h.
Recomendaciones de Protección Civil
La Coordinación Nacional de Protección Civil exhortó a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales ante el ingreso del frente frío 11.
Enfatizó la importancia de tomar precauciones por lluvias intensas en regiones del sur y sureste, debido al riesgo de encharcamientos, deslaves e incremento en niveles de ríos y arroyos.