La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, exhortó a que las sesiones legislativas se realicen nuevamente de forma presencial, al considerar que el modelo híbrido adoptado tras la pandemia ya no corresponde a la realidad laboral del país.
De acuerdo con Ortega Pacheco, la continuidad de las sesiones a distancia contradice el compromiso que los legisladores deben mantener con la ciudadanía. Su postura fue expresada durante una entrevista con Pamela Cerdeira para MVS Noticias.
La diputada sostuvo que, tras el regreso generalizado a las actividades presenciales en distintos sectores, el Congreso no puede mantenerse al margen.
“Los mexicanos ya regresaron a sus actividades normales y nada más nosotros, los diputados, no”, afirmó.
La legisladora enfatizó que los representantes públicos deben asumir la misma responsabilidad que los trabajadores del país, señalando que el trabajo legislativo exige presencia y participación directa en los debates.
“Los que somos responsables vamos todos los días”, subrayó,
A su vez, resaltó la importancia de abordar temas de impacto social, como la reforma laboral para establecer una jornada de 40 horas semanales, iniciativa que recordó ha sido impulsada por la presidente de México, Claudia Sheinbaum.
Cuestionamientos sobre la disciplina legislativa
En su intervención, Ortega Pacheco también expresó preocupación por la falta de aplicación de sanciones a los legisladores que incumplen con la asistencia a las sesiones plenarias. Según expuso, esta omisión debilita la credibilidad de las normas internas y del propio código de ética parlamentaria. Consideró que el reglamento requiere una revisión profunda para garantizar que su cumplimiento sea efectivo.
“Hay castigos, pero hasta donde yo sé, ninguno se ha realizado”, indicó.
La diputada insistió en que la atención del Congreso debe centrarse en iniciativas que beneficien directamente a la población y respondan a las necesidades sociales más apremiantes.
“Deberíamos estar impulsando iniciativas que le importan a la gente, como el salario digno, que sí les puede cambiar la condición de vida”, argumentó.
Expectativas de cambio
Ortega Pacheco manifestó confianza en que la Cámara de Diputados pueda transitar hacia un formato de trabajo totalmente presencial, tras reuniones recientes que, según dijo, reflejan la disposición de los distintos grupos parlamentarios.
“Probablemente sí se logre”, afirmó, y consideró que el diálogo entre coordinadores abre la posibilidad de un acuerdo. La legisladora sostuvo que un retorno a la presencialidad fortalecería la rendición de cuentas y la eficacia de las decisiones legislativas, al permitir un intercambio directo entre los diputados.
Su planteamiento, dijo, busca reflejar la responsabilidad que la sociedad demanda de sus representantes.