¡ Última Hora !

Públicidad

Movimiento Ciudadano abre diálogo con el PT y descarta alianzas anticipadas con el PAN

Álvarez Máynez señaló que las alianzas serán evaluadas después de los comicios de 2027, una vez que MC haya medido su fuerza territorial y programática.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

A un año del inicio formal del proceso electoral intermedio de 2027, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que su partido no adelantará definiciones sobre posibles alianzas políticas y descartó, por el momento, un acuerdo con el Partido Acción Nacional (PAN).

Desde su oficina en Ciudad de México, en entrevista con El País, el político zacatecano señaló que MC priorizará el fortalecimiento interno y la construcción de puentes con fuerzas progresistas, como el Partido del Trabajo (PT), con miras a las elecciones presidenciales de 2030.

De acuerdo con Álvarez Máynez, la estrategia del partido naranja seguirá el principio heredado por su fundador, Dante Delgado, de medirse de manera independiente en las intermedias antes de definir acuerdos nacionales.

En este contexto, el ex candidato presidencial subrayó que no existen negociaciones formales con el PAN y que cualquier acercamiento se limita al intercambio de ideas o proyectos locales.

“No nos conviene adelantar los tiempos electorales. Se crea un clima que no le conviene al país. ¿A quién se le ocurre tomar decisiones a estas alturas?”, afirmó el dirigente, al rechazar que MC siga la agenda política del Gobierno federal.

Según explicó, el partido mantiene comunicación con diversos actores locales, incluidos militantes de otros institutos políticos, pero sin comprometerse a coaliciones nacionales.

“Tenemos permitido explorar con fuerzas políticas locales, no con partidos políticos nacionales. Para Movimiento Ciudadano es muy importante dialogar con el Partido del Trabajo; es progresista y tenemos coincidencias. Tenemos una historia”, indicó, al enfatizar que el diálogo no debe confundirse con una alianza electoral.

Álvarez Máynez señaló que las alianzas serán evaluadas después de los comicios de 2027, una vez que MC haya medido su fuerza territorial y programática. Enfatizó que la agrupación se enfocará en construir escenarios propios desde lo local hacia lo nacional, sin repetir los errores de coaliciones pasadas.

En cuanto a la relación con el Gobierno federal, el dirigente consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum mantiene decisiones autoritarias en algunos ámbitos, aunque reconoció su papel diplomático y el nivel de aprobación que mantiene.

“Hay decisiones muy autoritarias que la presidenta ha convalidado, pero todavía tiene el derecho a configurar su Gobierno. Ha sido exitosa, hasta el momento, su manera de abordar la relación con el presidente Trump”, apuntó.

Respecto a la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo, Máynez coincidió en la necesidad de reducir costos, aunque advirtió que el financiamiento político debe ser revisado en su conjunto, tanto público como privado.

“El INE y los partidos pueden costar mucho menos. Se puede hacer más eficiente, pero también hay que discutir el financiamiento privado y el de los gobiernos. México no sería un Estado cooptado por el crimen organizado si no tuviéramos tanto financiamiento ilegal del crimen organizado a las campañas políticas”, expresó.

En el plano electoral, el dirigente adelantó que Luis Donaldo Colosio Riojas será uno de los perfiles más competitivos del partido, con potencial para contender por Sonora o Nuevo León. Añadió que MC buscará fortalecer estructuras en Campeche, Nayarit, Quintana Roo, Morelos, Tlaxcala, Zacatecas y Chihuahua, entre otros estados.

Álvarez Máynez también valoró la ruptura del PAN con el PRI, al considerarla “una buena decisión estratégica”, pero insistió en que MC seguirá un rumbo independiente hacia 2030.

“Es una muy buena decisión estratégica del PAN desligarse del PRI. Les deseamos lo mejor, pero nosotros vamos a seguir midiendo nuestra propia fuerza”, concluyó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Finalmente, hizo un llamado a las demás fuerzas políticas del Congreso a actuar con responsabilidad institucional y dejar de lado las diferencias partidistas.
El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León arremetió contra el partido Morena, asegurando que el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador “se guía por la corrupción”
Durante una entrevista con el periodista Juan Becerra en Radio Fórmula, David Olivo, coordinador de Proyectos Prioritarios de Movimiento Ciudadano (MC), delineó la visión del partido de cara al escenario político nacional.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad