¡ Última Hora !

Públicidad

El Cervantino 2025 culmina con una fiesta de diversidad, arte y nuevos lenguajes

Más de 330 mil personas asistieron a uno de los encuentros culturales más relevantes del mundo hispano que reunió este año a 3,463 artistas provenientes de 31 países. Durante más de dos semanas, Guanajuato se transformó en un epicentro creativo con 140 funciones escénicas, diez ciclos de cine, 38 actividades académicas y 45 exposiciones
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Guanajuato despidió anoche la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) con un estallido de música, baile y energía colectiva. Tras 17 días de programación que combinaron tradición, vanguardia y experimentación, más de 330 mil personas asistieron a uno de los encuentros culturales más relevantes del mundo hispano, que este año apostó por una mirada fresca y contemporánea del arte.

El cierre, encabezado por el colectivo Africa Express —fundado por Damon Albarn, líder de Blur y Gorillaz—, convirtió la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas en una pista de baile multitudinaria. Ritmos africanos, latinos, jamaiquinos y sonideros se mezclaron en una celebración que incluyó a artistas mexicanos como Los Pream de Oaxaca, Son Rompe Pera, La Bruja de Texcoco, Luisa Almaguer y Camilo Lara. La aparición sorpresa de Emmanuel del Real “Meme”, de Café Tacvba, desató una ovación colectiva al interpretar “Eres” y “Ojalá que llueva café”.

El Cervantino reunió este año a 3,463 artistas provenientes de 31 países, con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor. Durante más de dos semanas, Guanajuato se transformó en un epicentro creativo con 140 funciones escénicas, diez ciclos de cine, 38 actividades académicas y 45 exposiciones, transmitidas en parte por Canal 22 y TV4.

El festival, organizado por la Secretaría de Cultura federal en colaboración con el gobierno de Guanajuato, consolidó su nueva etapa de gestión con un consejo de programación intergeneracional que apostó por el diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo. “El verdadero sentido de un festival reside en su público, y el Cervantino es precisamente eso: un festival de todas y todos”, subrayó Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México, al cierre de actividades.

Entre los momentos más destacados figuraron el montaje Sun & Sea —ganador del León de Oro en la Bienal de Venecia—, que transformó la Casa de Cultura en una playa artificial, y NeoArctic, de Hotel Pro Forma, una experiencia sensorial sobre el cambio climático. La ópera volvió con fuerza a Guanajuato con dos producciones mexicanas de gran formato: Breaking the Waves, basada en la película de Lars von Trier, y Elektra, de Richard Strauss, ambas ovacionadas por su audacia escénica y su calidad musical.

El Reino Unido llevó propuestas que vincularon arte y sostenibilidad, mientras Veracruz ofreció un mosaico de tradiciones y sonoridades, destacando la colaboración Celtic Fandango, donde el son jarocho se fusionó con la música tradicional escocesa.

El Cervantino de 2025 fue también un espacio para nuevas generaciones de artistas y para el impulso de creadoras jóvenes, como las compositoras Paulina A. Monteón, Estrella Cabildo y Sonia Rodríguez, quienes estrenaron obras comisionadas por el INBAL.

Con 91 actividades en 15 ciudades del país a través del Circuito Cervantino y más de mil transmisiones dentro del programa Más Allá de Guanajuato, el festival extendió su alcance a todo México y más allá de sus fronteras.

El 53 FIC cerró reafirmando su vocación de puente entre culturas y generaciones, un espacio donde la experimentación y la identidad dialogan sin fronteras. En palabras de Curiel de Icaza, “la programación funciona como un caleidoscopio inclusivo, en el que cada persona puede encontrar una imagen que le diga algo de sí misma”.

Así, entre luces, música y diversidad, el Cervantino despidió una edición que no solo celebró el arte, sino que confirmó su lugar como una de las plataformas culturales más vibrantes y comprometidas del continente.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Durante las sesiones, se han concretado diversas solicitudes ciudadanas vinculadas con el sector cultural.
La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, donde autoridades culturales, diplomáticas y académicas destacaron el papel del festival como espacio de diálogo, intercambio y creación.
La exposición reúne más de 180 imágenes, además de documentos y objetos personales provenientes del archivo conservado en el CENIDIAP. Este acervo, integrado por más de cinco mil materiales fotográficos, constituye un fondo único de gran valor estético y documental para la historia de la fotografía.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad