El Día de las Mascotas Fallecidas, celebrado cada 27 de octubre, marca el comienzo de las festividades del Día de Muertos en México. Esta fecha especial honra la memoria de los animales de compañía que partieron, reconociendo su papel espiritual y emocional en la vida de las familias mexicanas.
Según la tradición, durante esta jornada se espera la visita de las mascotas fallecidas al hogar que las amó en vida. Por ello, las familias preparan una ofrenda dedicada a sus peludos compañeros, la cual debe estar colocada antes del anochecer, momento en que, según la creencia, las ánimas regresan guiadas por la luz de las velas, el aroma del copal y los colores del altar.
El vínculo entre las mascotas y el Día de Muertos
El Día de las Mascotas Fallecidas no solo representa un acto de amor, sino también una práctica ancestral que conecta con las raíces prehispánicas del país. En la mitología mexica, los animales sagrados tenían un papel crucial en el tránsito al Mictlán, el inframundo.
Se dice que uno de los protagonistas de este viaje era el xoloitzcuintle, un perro originario de México considerado el guía de las almas. Este noble ser acompañaba a los difuntos en su camino hacia el plano espiritual, ayudándolos a cruzar los ríos y superar los obstáculos del más allá.
Por esta razón, en tiempos antiguos, era común enterrar a los fallecidos junto a sus mascotas, con la convicción de que estos fieles compañeros los ayudarían a alcanzar su destino final sin dificultad.
🌼🐾 27 de octubre: el día en que regresan nuestras mascotas del cielo 🕯💛
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) October 27, 2025
Dicen que esta noche, los primeros espíritus que llegan son los de aquellas mascotas que iluminaron nuestras vidas.
Nuestros fieles compañeros, esos perritos, gatitos o animalitos que un día nos… pic.twitter.com/pnScLuUrXF
Elementos que no deben faltar en la ofrenda para las mascotas
Colocar una ofrenda para las mascotas fallecidas es una muestra de afecto y respeto hacia quienes fueron parte esencial de la familia. Los elementos tradicionales de este altar se eligen con intención simbólica y espiritual:
- Fotografía de la mascota: representa su presencia y permite recordarla con cariño.
- Croquetas o su alimento favorito: símbolo de sustento durante su visita.
- Agua: elemento que purifica y calma la sed del alma en su travesía.
- Juguetes o accesorios: evocan los momentos compartidos y la alegría que brindaron.
- Papel picado: adorna el altar con colores vivos que simbolizan la unión entre la vida y la muerte.
Cada ofrenda refleja la conexión emocional entre humanos y animales, reforzando la idea de que el amor trasciende incluso la frontera de la muerte.
Significado espiritual del Día de las Mascotas Fallecidas
El 27 de octubre es una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de los animales en la vida y en la muerte. Más allá del duelo, esta conmemoración celebra el lazo eterno entre las personas y sus compañeros de cuatro patas.
Las mascotas fallecidas son recordadas no solo como seres queridos, sino como guías espirituales, guardianes del hogar y símbolos de fidelidad. Su energía, según las creencias populares, regresa para brindar protección y compañía a quienes aún los recuerdan.
Un homenaje al amor incondicional
El Día de las Mascotas Fallecidas se ha consolidado como una de las fechas más emotivas del calendario de tradiciones mexicanas. Su práctica se ha extendido a distintos países de Latinoamérica, donde también se honra a los animales de compañía que dejaron huella en la vida de las personas.
En medio de las flores, el copal y las velas, esta celebración nos recuerda que los lazos de amor con las mascotas nunca se rompen, sino que se transforman en memoria, gratitud y esperanza.