¡ Última Hora !

Públicidad

Día de Muertos en México: ¿Cuándo se quita la tradicional Ofrenda?

Cabe señalar que el Día de Muertos no solo es una celebración; es una profunda expresión de identidad y pertenencia que une a los mexicanos con sus raíces y su historia.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mexicana, un momento significativo para honrar a los seres queridos que han partido. Esta festividad se celebra el 1 y 2 de noviembre, días dedicados a recordar a los niños y adultos difuntos, respectivamente. Durante estas fechas, las familias preparan altares de ofrenda en sus hogares para recibir las almas de aquellos que ya no están.

Los altares de ofrenda varían según la región, pero hay ciertos elementos que son imprescindibles en cualquier ofrenda: agua, alimentos y bebidas que el difunto disfrutaba en vida. Estos elementos se colocan para nutrir y recibir a las almas, reflejando la creencia de que los muertos regresan a visitar a sus seres queridos durante estos días.

Cabe señalar que el Día de Muertos no solo es una celebración; es una profunda expresión de identidad y pertenencia que une a los mexicanos con sus raíces y su historia. Al rendir homenaje a los seres queridos, las familias celebran la vida y la memoria, perpetuando una de las tradiciones más bellas de la cultura mexicana.

Traditional mexican Day of the dead altar with cempasuchil flowers, bread “pan de muerto”, “papel picado” ornaments and candles.

¿Cuándo Retirar la Ofrenda?

Generalmente, las ofrendas se mantienen en los hogares hasta el 3 de noviembre, cuando se retiran para dar fin a las celebraciones. Sin embargo, en algunas regiones de México es común que las ofrendas se dejen hasta el 4 o 5 de noviembre, dependiendo de las costumbres familiares y locales. Este ritual de retirada simboliza el cierre de un ciclo de homenaje y respeto hacia los difuntos.

Aunque el 3 de noviembre es la fecha más común para retirar las ofrendas, el significado y la forma de celebración pueden cambiar de acuerdo con las tradiciones locales. A pesar de estas variaciones, el objetivo de honrar a los fallecidos se mantiene firme en cada rincón del país. Los altares, considerados “bendecidos” tras haber sido disfrutados espiritualmente por los difuntos, pueden ser desechados o guardados según las decisiones de cada familia.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Una vez que los rituales se han cumplido, es común que las personas se reúnan para hacer promesas o propósitos para el nuevo año
Sheinbaum destacó que esta ofrenda honra tanto a mujeres reconocidas por su contribución al país como a aquellas cuya identidad se mantiene en el anonimato.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad