La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este viernes que un total de 222 mexicanos han sido deportados desde el inicio de las redadas implementadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), en un nuevo episodio de endurecimiento migratorio bajo la administración del presidente Donald Trump.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que solo en las últimas 24 horas fueron repatriadas 55 personas, y recordó que el pasado 11 de junio el número de mexicanos deportados era de apenas 61, lo que representa un crecimiento casi cuádruple en apenas nueve días.
La presidenta adelantó que en los próximos días la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ofrecerá una conferencia para detallar las acciones diplomáticas y de protección consular ante esta nueva ola de detenciones y deportaciones. Sin embargo, explicó que se han reforzado las labores de asistencia en los consulados, no solo en California, sino en diversas regiones de Estados Unidos donde se han reportado operativos del ICE.
En apoyo a los mexicanos que han sido retornados, el gobierno federal ha activado el programa “México te abraza”, el cual contempla:
- Asistencia para conseguir empleo
- “Tarjeta migrante” con un apoyo de 2,000 pesos para trasladarse a sus lugares de origen
- Acceso a programas sociales
- Afiliación inmediata al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
#ElFinancieroTV | Miles de mexicanos en Estados Unidos han dejado de ir a trabajar por temor a ser deportados, aunque eso implique dejar de enviar dinero a sus familias; la política migratoria de Trump provoca la caída de las remesas.
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) June 20, 2025
📰: @victorsilcas
📺: @SofiaVillalobos pic.twitter.com/lpGJWnvdm0
Contexto de tensión migratoria
Las recientes redadas forman parte de una política más estricta implementada por el gobierno estadounidense en su segundo mandato, generando preocupación tanto en organizaciones defensoras de derechos humanos como en el gobierno mexicano, que ha expresado su rechazo a medidas que criminalicen la migración.
El gobierno de México reiteró su compromiso de proteger los derechos de sus ciudadanos en el extranjero, y de seguir promoviendo canales diplomáticos para mitigar el impacto humanitario de estas acciones.