¡ Última Hora !

Públicidad

Movimiento Ciudadano propone sanciones a constructoras por incumplimiento en Veracruz

Finalmente, hizo un llamado a las demás fuerzas políticas del Congreso a actuar con responsabilidad institucional y dejar de lado las diferencias partidistas.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La diputada local Elena Córdova, del partido Movimiento Ciudadano (MC), presentó una iniciativa ante el Congreso de Veracruz para establecer sanciones económicas y administrativas más severas contra las empresas constructoras que incumplan contratos de obra pública, luego de detectarse múltiples proyectos inconclusos o con fallas estructurales en diversas regiones del estado.

De acuerdo con la legisladora, la propuesta contempla restringir la participación en futuras licitaciones a aquellas compañías que hayan incurrido en irregularidades como sobrecostos, deficiencias técnicas o incumplimientos contractuales, con el fin de garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

Durante la presentación de la iniciativa, Córdova subrayó la necesidad de poner fin a la impunidad con la que algunas constructoras operan en el estado.

“Ya no podemos seguir premiando a las empresas que hacen mal su trabajo. Hay constructoras que entregan obras con fallas y aun así siguen recibiendo contratos del gobierno. Eso tiene que terminar”, declaró.

Ejemplos de deficiencias en obras públicas

Según la diputada, la iniciativa surge como respuesta a casos emblemáticos de obras mal ejecutadas, entre ellos el Estadio Luis “Pirata” Fuente y la Arena Xalapa, donde los costos se triplicaron y persisten problemas estructurales pese a las inversiones millonarias.

“Tenemos el estadio Pirata Fuente y la Arena de Xalapa. En ambos casos se destinaron millones de pesos y, sin embargo, presentan problemas serios: filtraciones, deficiencias en los baños y hasta falta de visibilidad desde las gradas. Son obras nuevas que ya tienen defectos”, lamentó.

A su vez, señaló que esta problemática se extiende a obras de menor escala, como calles o pavimentaciones, que al poco tiempo muestran deterioro.

“Celebran inauguraciones con bombo y platillo, pero a los pocos días los ciudadanos ya están reportando baches o filtraciones. No se trata solo de gastar dinero, sino de hacerlo bien”, agregó.

La legisladora recordó que incluso la titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ha advertido sobre la urgencia de aplicar controles más estrictos para evitar que las mismas constructoras con antecedentes de incumplimiento sigan obteniendo contratos públicos.

Iniciativas sin dictaminar

Pese a la relevancia del tema, la iniciativa continúa sin dictaminarse en comisiones. Córdova atribuyó esta falta de avance al trato desigual que, según dijo, reciben las propuestas de la oposición dentro del Congreso local.

“He subido 48 veces a tribuna entre exhortos, iniciativas y pronunciamientos, pero no nos han dictaminado una sola. Todo lo que viene del grupo mayoritario pasa de inmediato, y lo que presentamos desde Movimiento Ciudadano se queda archivado”, criticó.

La diputada sostuvo que su propuesta no tiene fines partidistas, sino que busca fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de la obra pública.

“Lo que queremos es que cada peso invertido en infraestructura se traduzca en obras seguras, duraderas y útiles para la gente. No puede seguir siendo negocio para unos cuantos”, puntualizó.

Movimiento Ciudadano y la agenda ciudadana

En ese sentido, Córdova destacó que la bancada de Movimiento Ciudadano impulsa una agenda centrada en las causas sociales, como el sistema estatal de cuidados y la atención a niñas y niños con cáncer, aunque consideró prioritario frenar el mal uso de los recursos públicos.

“Si seguimos permitiendo obras mal hechas y empresas protegidas, Veracruz no va a avanzar. Esta ley busca recobrar la confianza de la ciudadanía y asegurar que los proyectos públicos se realicen con calidad y responsabilidad”, sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado a las demás fuerzas políticas del Congreso a actuar con responsabilidad institucional y dejar de lado las diferencias partidistas.

“Esto no se trata de colores ni de quién proponga la ley, sino de servirle a Veracruz. Si queremos recuperar la confianza de la gente, hay que empezar por limpiar la manera en que se contrata y se construye”, concluyó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Álvarez Máynez señaló que las alianzas serán evaluadas después de los comicios de 2027, una vez que MC haya medido su fuerza territorial y programática.
Durante una entrevista con el periodista Juan Becerra en Radio Fórmula, David Olivo, coordinador de Proyectos Prioritarios de Movimiento Ciudadano (MC), delineó la visión del partido de cara al escenario político nacional.
León defendió que las compensaciones económicas resultan insuficientes para reemplazar los beneficios que brinda el arbolado urbano.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad