que lo impulsa provocarán el jueves 30 de octubre un marcado descenso de temperatura, lluvias de diferente intensidad, heladas en zonas altas del norte, noreste y centro del país, así como un evento de Norte de fuerte a intenso en regiones del Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo con el organismo, el sistema frontal recorrerá la vertiente del Golfo de México y se extenderá sobre la Península de Yucatán, alcanzando el Caribe en el transcurso del jueves. Su desplazamiento, junto con la masa de aire polar y el ingreso de humedad del océano Pacífico, originará condiciones adversas en gran parte del territorio nacional.
Lluvias intensas
Durante esta noche y la madrugada del jueves se pronostican lluvias puntuales intensas, de entre 75 y 150 mm, en Veracruz, principalmente en las regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca, así como en el norte de Oaxaca y en el centro y oeste de Tabasco.
Se prevén lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Puebla, en zonas como la Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra, además de Veracruz, en las regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla.
También se esperan lluvias fuertes, de 25 a 50 mm, en Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Chiapas y Campeche; chubascos, de 5 a 25 mm, en Colima, Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo; y lluvias aisladas, de 0.1 a 5 mm, en Nuevo León, Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Estado de México e Hidalgo.
Viento y oleaje
El SMN prevé un evento de Norte con rachas de viento de 85 a 100 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de 65 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas, especialmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Estas condiciones estarán acompañadas de oleaje elevado de 3.0 a 4.0 m en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.
El evento de Norte continuará con rachas de 80 a 90 km/h en Oaxaca y Chiapas, y de 50 a 60 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se esperan vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h en Chihuahua y Durango.
El oleaje alcanzará entre 3.0 y 4.0 m en el Golfo de Tehuantepec, de 2.5 a 3.5 m en las costas de Veracruz y Tabasco, y de 2.0 a 3.0 m en Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
Temperaturas y condiciones térmicas
Durante la madrugada del jueves se prevé un descenso de temperatura en gran parte del país, con valores mínimos de -5 a 0 °C y presencia de heladas en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
El SMN advirtió sobre la posible caída de aguanieve en cimas montañosas del Pico de Orizaba y la formación de cencellada en zonas serranas del centro y oriente del país.
Por la tarde, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, y de 30 a 35 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Condiciones para el Valle de México y Estado de México
Para el Valle de México se pronostica cielo parcialmente nublado durante la mañana, con incremento de nubosidad hacia la tarde y probabilidad de lluvias aisladas, principalmente al oriente y sur de la capital.
En la Ciudad de México, se espera ambiente frío al amanecer, con temperaturas mínimas de 6 a 8 °C y máximas de 22 a 24 °C. El viento será del norte y noreste de 10 a 20 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 35 km/h en zonas altas del poniente.
En el Estado de México, se prevén temperaturas mínimas de 2 a 4 °C en zonas de valle y de -2 a 0 °C en regiones montañosas. Por la tarde, el ambiente será templado, con máximas de 18 a 22 °C. No se descartan bancos de niebla en valles y sierras del norte y occidente de la entidad.
En las próximas horas se esperan #Lluvias intensas y #EventoDeNorte de fuerte a intenso en regiones de #Veracruz, #Oaxaca y #Tabasco.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 30, 2025
Más información ⬇️ https://t.co/DEi26KQvD9 pic.twitter.com/Iv7wnracJh
Causas meteorológicas
El SMN explicó que las condiciones atmosféricas se deben al avance del frente frío número 11 a lo largo del Golfo de México, impulsado por una masa de aire polar, en interacción con la humedad procedente del océano Pacífico.
Este sistema mantendrá el ambiente invernal en amplias regiones del país, además de generar lluvias, vientos intensos y oleaje elevado.