El Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad la incorporación del derecho al cuidado en la Constitución Política estatal, una reforma impulsada por el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Martín Vivanco Lira, con el objetivo de garantizar condiciones dignas para quienes brindan y reciben cuidados, así como reducir la desigual carga que recae sobre las mujeres.
La decisión se adoptó durante la sesión legislativa celebrada esta semana en la capital duranguense, tras alcanzar consenso entre todas las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo.
De acuerdo con la información difundida por el Congreso, el dictamen aprobado en el pleno integró tres iniciativas presentadas por distintos grupos parlamentarios, entre ellas la propuesta encabezada por Vivanco Lira.
El legislador destacó que esta modificación constitucional “cuenta con toda la legitimidad democrática”, al considerar que fue producto del diálogo y la voluntad política de todos los partidos.
“Hoy es un día histórico para Durango. Como Congreso, nos encaminamos a revertir una situación de injusticia que afecta a todos y cada uno de nosotros, pero especialmente a las mujeres y a las personas en condiciones de vulnerabilidad”, afirmó el diputado de MC.
Según explicó Vivanco Lira, la reforma incorpora una visión integral del derecho al cuidado, al reconocer tanto el valor del trabajo de quienes cuidan como las necesidades de quienes requieren cuidados.
En ese sentido, señaló que la iniciativa contempla dos dimensiones esenciales: el reconocimiento del cuidado como trabajo y la garantía de derechos asociados a dicha labor.
Por su parte, el legislador resaltó la relevancia social y de género del tema, al subrayar que, en México, el 80 por ciento de las tareas de cuidado recaen sobre las mujeres.
De acuerdo con sus declaraciones, esta situación genera desigualdad estructural y demanda la intervención del Estado para construir un sistema corresponsable.
“El estar presente para alguien no debe ser a costa del futuro de uno mismo. El Estado tiene que hacerse responsable y garantizar que quienes cuidan lo hagan sin menoscabo de sus derechos, de manera equitativa, corresponsable y digna. No necesitamos un Estado neutral, sino un Estado activo que construya una comunidad de cuidados”, abundó.
A su vez, el legislador celebró que la aprobación legislativa siente las bases para la creación de un sistema estatal de cuidados que reconozca el aporte económico y social de esta labor. De acuerdo con Vivanco Lira, el reconocimiento del derecho al cuidado constituye un avance en materia de derechos humanos y justicia social.
“Con esta aprobación reconocemos el derecho fundamental al cuidado, es decir, el derecho que tenemos de ser cuidados, pero también de cuidar en condiciones dignas”, indicó el diputado.
Finalmente, el Congreso del Estado precisó que la reforma establece que toda persona tiene derecho al cuidado digno que sustente su vida, así como al cuidado y al autocuidado. Con ello, Durango se suma a los esfuerzos nacionales por visibilizar y garantizar este derecho como un componente esencial del bienestar social.