El exembajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, arremetió duramente contra el gobierno mexicano luego de que éste respaldara, una vez más, la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que condena el embargo económico impuesto por Washington a Cuba. A través de su cuenta de X, el diplomático calificó la postura mexicana como “una mentira de principio a fin” y acusó a la administración de perpetuar “mitos” sobre la política estadounidense hacia la isla.
“Como amigo de México, me entristece leer este posteo, que es una mentira de principio a fin”, escribió Landau en respuesta a un mensaje oficial que celebraba el voto de México en favor de la resolución presentada por Cuba. “Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías. No existe ningún ‘bloqueo comercial’ a Cuba”, añadió el exembajador, quien encabezó la representación diplomática estadounidense en el país durante el gobierno de Donald Trump, de 2019 a 2021.

En su extenso mensaje, Landau argumentó que el llamado “bloqueo” es en realidad un conjunto de leyes aprobadas por el Congreso estadounidense que limitan las transacciones económicas y comerciales de sus ciudadanos con el régimen cubano. A su juicio, esas medidas son un ejercicio legítimo de la soberanía de Estados Unidos y no un cerco internacional, como lo han descrito históricamente Cuba y varios países latinoamericanos, incluido México.
“Un ‘bloqueo’ es un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país. ¿Dónde está ese ‘bloqueo’ en este caso? Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países, como bien saben ustedes en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo”, señaló. El exembajador acusó al gobierno cubano de utilizar el término “bloqueo” como pretexto para encubrir la “pésima gestión económica” del régimen, responsable —según él— de llevar “a esa gran nación al hambre y la miseria”.
Landau subrayó que el embargo estadounidense, vigente desde 1963 durante la presidencia de John F. Kennedy, responde a la decisión soberana de su país de no permitir que sus ciudadanos “apoyen económicamente a un régimen extranjero hostil” que expropió propiedades sin compensación. Añadió que, aunque dentro de Estados Unidos existe un debate político sobre si esas restricciones son efectivas para promover el cambio democrático en Cuba, “ese debate corresponde a la política interna de nuestro país, y no le corresponde a ningún organismo multilateral dictar cuál debe ser nuestra política hacia Cuba”.

El diplomático fue más allá al cuestionar el voto de México en Naciones Unidas, al que calificó como un respaldo implícito a un régimen autoritario. “Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el doble del tiempo que duró el régimen del general Porfirio Díaz”, concluyó.
La Asamblea General de la ONU aprobó, como cada año desde 1992, la resolución que condena el embargo estadounidense contra Cuba. En la votación más reciente, 187 países se pronunciaron a favor de levantar las sanciones, mientras que solo Estados Unidos e Israel votaron en contra. México ha mantenido históricamente su apoyo a esa resolución, en línea con su política exterior de no intervención y con los vínculos diplomáticos sostenidos con La Habana desde hace más de seis décadas.
My response to the statement of the Mexican Foreign Ministry on today’s UN vote on Cuba (in Spanish, here in English):
— Christopher Landau (@ChrisLandauUSA) October 29, 2025
As a friend of Mexico, I’m saddened to read this post, which is a lie from beginning to end. If we’re going to talk about U.S. policy toward Cuba, let's at… https://t.co/YOoqeGKBXS