¡ Última Hora !

Públicidad

Impulsan #LeyTrasciende, que reconoce el derecho a la muerte digna

La diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, aseguró que México está más cerca de reconocer legalmente el derecho a decidir sobre una muerte digna. En entrevista con Juan Manuel de Anda en Radio Fórmula, la legisladora explicó que su bancada (junto a otras fuerzas políticas) impulsa una iniciativa para regular la eutanasia y reformar tanto el Código Penal como la Ley General de Salud, además de elevar a rango constitucional el derecho a una muerte digna.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, aseguró que México está más cerca de reconocer legalmente el derecho a decidir sobre una muerte digna. En entrevista con Juan Manuel de Anda en Radio Fórmula, la legisladora explicó que su bancada (junto a otras fuerzas políticas) impulsa una iniciativa, #LeyTrasciende, para regular la eutanasia y reformar tanto el Código Penal como la Ley General de Salud, además de elevar a rango constitucional el derecho a una muerte digna.

Mercado explicó que actualmente el llamado “homicidio piadoso” está penalizado en la Ley General de Salud, por lo que la propuesta busca eliminar el artículo 166 y sustituirlo por un apartado específico sobre eutanasia. Este nuevo marco legal permitiría que, bajo el juicio de dos médicos y con la voluntad anticipada firmada ante notario, una persona con una enfermedad incurable o en etapa terminal pueda solicitar asistencia médica para poner fin a su vida de manera voluntaria.

Una iniciativa nacida del dolor y la dignidad

La diputada destacó el caso de Samara Martínez, una joven con insuficiencia renal grave y sin posibilidades de recuperación, quien impulsó un movimiento ciudadano en favor de la eutanasia. “Ella nos ha enseñado tanto. Su sufrimiento ha sido tan grande que decidió luchar por poder elegir antes de que lleguen los días más dolorosos. Esa valentía inspiró esta iniciativa”, señaló Mercado.

El proyecto fue presentado simultáneamente en la Cámara de Diputados y en el Senado, con el respaldo de legisladores de diversas fuerzas políticas. La legisladora recordó que en la legislatura pasada ya se habían logrado acuerdos entre Movimiento Ciudadano, Morena, el PRI y el PAN, pero el tema no alcanzó a ser votado. En esta ocasión, afirmó, hay una base más sólida para avanzar hacia su aprobación.

Un debate abierto y democrático

Mercado subrayó que el proceso legislativo no se limitará a una votación en el Congreso, sino que incluirá un amplio debate social. “No se trata solo de tener mayoría, sino de abrir un proceso democrático, con foros y participación ciudadana. Como se trata de una reforma constitucional, deberá aprobarse en 17 congresos estatales, lo cual permitirá que todo el país discuta el tema”, explicó.

La diputada sostuvo que la regulación de la eutanasia no busca imponer una visión moral o religiosa, sino garantizar un derecho humano. “Queremos que el derecho a la muerte digna sea reconocido en la Constitución, como un acto de libertad personal. No es un asunto del Estado ni de terceros; es una decisión de cada persona”, puntualizó.

El respaldo ciudadano

De acuerdo con organizaciones que promueven el derecho a una muerte digna, más del 70 por ciento de la población mexicana está de acuerdo con permitir la eutanasia en casos de enfermedades terminales. Patricia Mercado consideró que este respaldo social muestra que el país está listo para dar el paso. “La gente entiende que cuando ya no hay vida digna, lo humano es aliviar el dolor”, concluyó.

Con esta iniciativa, Movimiento Ciudadano busca abrir un debate histórico en México sobre la autonomía, la compasión y los derechos en el final de la vida.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El senador de Movimiento Ciudadano advirtió que el nuevo gravamen aprobado en comisiones es regresivo, estigmatizante y carece de sustento científico, además de poner en riesgo a una industria que genera miles de empleos y millones de pesos al año.
La diputada federal Patricia Flores, así como Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, lanzaron una dura crítica al nuevo impuesto especial del 8 % propuesto por el gobierno federal para los llamados “videojuegos violentos”
Durante la discusión en lo particular de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la diputada de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, lanzó una dura crítica contra las reformas fiscales impulsadas por Morena, al asegurar que “castigan a quienes menos tienen” mientras evitan tocar los privilegios de las grandes fortunas y los mayores contaminadores del país.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad