¡ Última Hora !

Públicidad

Colosio lanza un “game over” al impuesto contra los videojuegos violentos: “nace de prejuicios, no de evidencia”

El senador de Movimiento Ciudadano advirtió que el nuevo gravamen aprobado en comisiones es regresivo, estigmatizante y carece de sustento científico, además de poner en riesgo a una industria que genera miles de empleos y millones de pesos al año.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Durante la reunión de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas (Movimiento Ciudadano) criticó duramente el impuesto aprobado a los videojuegos catalogados como “violentos”, al que calificó de una medida basada en prejuicios y no en evidencia científica. Desde la tribuna, Colosio aseguró que este tipo de políticas estigmatizan a una comunidad de más de 76 millones de jugadores en México y amenazan a una industria valuada en 2 mil 300 millones de dólares anuales.

El legislador señaló que los argumentos utilizados para justificar el nuevo gravamen se sustentan en estudios que han sido desmentidos públicamente, entre ellos los de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), y recordó que organismos internacionales como UNICEF han dejado claro que no existe relación causal entre los videojuegos y conductas violentas. “Este impuesto a los videojuegos violentos nace de un prejuicio, no de un diagnóstico”, afirmó. “Dicen que buscan concientizar a las familias y combatir la violencia, pero todos los estudios que citan concluyen lo contrario”.

Colosio Riojas denunció además que mientras el Estado busca controlar el consumo digital bajo el argumento de prevenir la violencia, el verdadero problema —dijo— está fuera de las pantallas. “Mientras aquí discutimos si Skyrim o Call of Duty son un riesgo social, el crimen organizado sí recluta, sí adoctrina, sí paga mejor que cualquier trabajo disponible hoy para millones de jóvenes”, expresó.

El senador advirtió que el nuevo impuesto podría tener efectos económicos contraproducentes, al encarecer los precios para los consumidores, desalentar la inversión y frenar el crecimiento de un sector creativo con alto potencial de innovación. “Si tratamos a esta industria como sospechosa, lo único que vamos a lograr es que se vaya del país”, enfatizó.

Además, consideró que el gravamen es regresivo y sin beneficio social comprobable, pues afecta de manera directa a los jóvenes y a las familias que participan en la economía digital. “No confundamos entretenimiento con amenaza, ni creatividad con delincuencia”, subrayó.

Colosio también lanzó una crítica más amplia sobre el rumbo de las finanzas públicas del país, sugiriendo que el impuesto podría ser una señal de irresponsabilidad financiera del Estado mexicano, al buscar nuevos ingresos sin una estrategia de desarrollo. “¿No es más bien este impuesto una señal de una irresponsabilidad financiera del Estado mexicano, esperando que las y los mexicanos paguen por ella?”, cuestionó.

Finalmente, el senador advirtió sobre los riesgos de que este tipo de medidas abran la puerta al control estatal del consumo cultural y digital. “Es inquietante pensar que esto podría representar el inicio del gobierno queriendo controlar lo que la gente puede o no consumir”, advirtió. “Por más que se nos trate de convencer de que es una lucha contra la violencia, este impuesto no va a disminuir un solo delito, pero sí va a aumentar el precio para millones de jugadores que lo único que quieren es jugar en paz”.

Concluyó señalando que la verdadera salida a los problemas económicos y de violencia no está en gravar el entretenimiento digital, sino en fomentar la inversión y el talento: “El gobierno puede seguir estigmatizando pantallas o puede ocuparse en resolver lo que pasa fuera de ellas”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Lanestosa Vidal propuso crear un fondo de emergencia para atender daños de inmediato, sin depender de procedimientos burocráticos.
En un acto de alto perfil ocurrido ayer en la Ciudad de México, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acompañado por la primera dama y titular de la Oficina “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez, presentó la campaña promocional bajo el lema “El Mundial más Norteño”, con la que buscan posicionar al estado como una de las sedes destacadas del Mundial de Fútbol 2026.
El dirigente emecista, en entrevista con Canal 40, calificó como “desafortunado” que la mandataria federal, “que se dice demócrata”, utilice su posición para desacreditar a quien, en su opinión, abrió las puertas a la alternancia política en México

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad