Esta política pública no solo ampliará la cobertura de atención infantil, sino que también fortalecerá la autonomía económica de las mujeres trabajadoras
Como parte de la estrategia para consolidar un Sistema Nacional de Cuidados y garantizar el derecho de las mujeres a la autonomía económica, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) durante 2026. Esta cifra forma parte de la meta de mil centros para el año 2030, de los cuales ya se cuenta con 150 terrenos validados.
Ampliación del Sistema Nacional de Cuidados
Durante la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que este proyecto responde a una deuda histórica con las mujeres mexicanas, quienes han asumido de manera desproporcionada las tareas de cuidado.
“Desde hace tiempo el planteamiento para una mayor autonomía de las mujeres es que el Estado asuma una parte de los cuidados… Las guarderías del IMSS nos permitieron a muchas mujeres poder salir a trabajar”, enfatizó.
El plan prevé que los Centros de Educación y Cuidado Infantil estén ubicados cerca de centros laborales, Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) y complejos habitacionales del Infonavit, con el fin de facilitar la conciliación entre el trabajo y la vida familiar.
#EnLaMañaneraDelPueblo | Se presentó el Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados, con una inversión de 466,675 millones de pesos, equivalente al 1.2% del PIB 2026. Involucra 47 programas de 27 instituciones federales pic.twitter.com/COT7QIwz0O
Objetivo 2030: mil Centros de Cuidado Infantil para medio millón de niñas y niños
Expansión anual del programa
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que la meta es construir mil CECI en 507 municipios antes de 2030, lo que permitirá crear medio millón de espacios para niñas y niños de entre 43 días y tres años de edad. El cronograma establece:
2026: construcción de 200 CECI.
2027: edificación de 250 centros adicionales.
2028 a 2030: incremento de 200 por año hasta alcanzar la meta.
“Queremos que los CECI estén cerca de donde las madres trabajan, para que ninguna tenga que elegir entre su empleo y el cuidado de sus hijos”, subrayó Robledo.
Actualmente, los primeros cinco centros en Ciudad Juárez, Chihuahua, registran avances significativos: Paraje Oriente (66.5 %), Gladiolas (41.1 %), Sendero de San Isidro (46 %), Municipio Libre (8.4 %) y Urbivilla el Cedro (5.6 %). En diciembre comenzará la construcción del primer CECI rural en San Quintín, Baja California.
Presupuesto con enfoque de cuidados
La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que este proyecto forma parte del compromiso 55 del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que busca impulsar un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados.
El Anexo Transversal 31 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 destina 466 mil 675 millones de pesos al sistema de cuidados, equivalente al 3.97 % del gasto total federal.
“Se trata de una inversión social para saldar una deuda histórica con las mujeres y reconocer el trabajo de cuidados como un pilar del bienestar nacional”, afirmó Hernández Mora.
SIDECU: la nueva plataforma digital para mapear servicios de cuidado
Herramienta tecnológica del Sistema Nacional DIF
Junto con la construcción de los CECI, el Gobierno federal presentó el Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), disponible en cuidados.mujeres.gob.mx, un micrositio diseñado por la Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
La directora del DIF Nacional, María del Rocío García Pérez, explicó que el SIDECU permitirá mapear, visibilizar y organizar la oferta existente de servicios de cuidado a nivel nacional mediante un sistema georreferenciado. Hasta el momento, el gobierno ha identificado 118 mil 618 centros de cuidados operados por 17 instituciones federales.
“Esta herramienta digital busca que cualquier persona pueda ubicar el centro de cuidado más cercano y conocer la capacidad instalada del Estado mexicano en este tema”, señaló García Pérez.
En coordinación con @mujeresgobmx, hoy fue lanzada la Plataforma Digital del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU), que mapea y visibiliza la oferta nacional de servicios de cuidado para que la ciudadanía identifique centros cercanos a su domicilio. pic.twitter.com/U54Z7wPcHV
El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León arremetió contra el partido Morena, asegurando que el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador “se guía por la corrupción”
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas carpetas de investigación contra empresarios estadounidenses
Los registros de la propia Secretaría de Salud muestran que la empresa incumplió con alrededor de 25 mil piezas que debieron entregarse en junio pasado, lo que cuestiona su fiabilidad como proveedor.