El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció que a partir del 7 de noviembre, o antes si lo decide el presidente Donald Trump, dejarán de autorizar las rutas de las líneas aéreas mexicanas que operan desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Houston y McAllen, así como el arranque de once nuevas rutas planeadas. La medida responde al reclamo de que México no ha cumplido con el convenio bilateral de transporte aéreo, y abre espacio para negociaciones futuras.
Restricciones de vuelos desde México hacia EE.UU.
El DOT informó que no autorizará que operen las rutas que tiene Aeroméxico desde el AIFA hacia Houston y McAllen, ni permitirá que Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus inicien las once nuevas rutas que ya estaban a la venta en los próximos dos meses. También se prohibirán nuevas solicitudes de rutas o frecuencias que conecten con el AICM o el AIFA.
Asimismo, se suspende provisionalmente el servicio de carga combinado (pasajeros + carga) desde el AICM hacia EE. UU., medida que se implementaría luego de 108 días, con un plazo de 14 días para que las aerolíneas interesadas ofrezcan sus comentarios.
Motivos de la suspensión de rutas desde el AIFA
El gobierno de EE. UU. aduce que las decisiones del gobierno de México —como el decreto que excluyó la carga del AICM y la gestión poco transparente de los horarios de despegue/aterrizaje (slots)— han generado desventajas para las aerolíneas estadounidenses.
En el comunicado del DOT, firmado por el subsecretario adjunto principal de Aviación y Asuntos Internacionales, Daniel J. Edwards, se aclara que el objetivo no es perpetuar la medida sino restaurar un entorno en el que las aerolíneas de ambas naciones ejerzan sus derechos bilaterales.
Golpe de Estados Unidos a la aviación en México. La extorsión de AMLO para volar al AIFA tendrá consecuencias. #Loret en @latinus_us pic.twitter.com/tnMcGHjbwX
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) October 29, 2025
Efectos en el AIFA y la conectividad aérea México-EE.UU.
La medida afecta de forma relevante al AIFA, que administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), estaba en pleno proceso de expansión con la anuncio de nueve nuevas rutas hacia EE. UU. operadas por Viva Aerobus, entre ellas destinos como Chicago, Austin, Denver, Dallas, Miami y Los Ángeles.
La interrupción implica un revés estratégico para la conectividad internacional de esa terminal, justo cuando buscaba consolidar su papel como alternativa al AICM.
Consecuencias para aerolíneas y usuarios
Las aerolíneas mexicanas afectadas, como Volaris, emitieron comunicados en los que señalan que analizan los alcances de la medida y están en contacto con la SICT para minimizar las afectaciones. En el caso de la ruta Volaris a Newark, reconocieron que están evaluando opciones para sus pasajeros.
El impacto incluye tanto vuelos programados como nuevos servicios que aún no habían iniciado, así como la prohibición de nuevas solicitudes de rutas o frecuencias entre ambas terminales mexicanas (AICM y AIFA) y EE. UU.
¿Qué sigue en la disputa aérea entre México y EE. UU.?
El DOT dejó claro que está dispuesto a reconsiderar la suspensión si el gobierno de México cumple con el convenio aéreo bilateral. “Once Mexico stops the games and honours its commitments, we will continue to hold them accountable,” dijo el secretario Sean Duffy en un comunicado.
Esto abre una ventana de negociación en la que México podría revertir o mitigar las medidas si atiende los reclamos de transparencia, restitución de slots y condiciones de competencia equitativa.
La suspensión llega en un momento crítico —antes del cierre del año y con temporadas clave para el turismo—, lo que podría implicar pérdida de conectividad, menor oferta de rutas hacia EE. UU. y repercusiones económicas para el sector aéreo mexicano. Analistas advierten que el entorno competitivo se puede debilitar si no se establecen condiciones claras.
La presidenta Claudia Sheinbaum responde al secretario de Transporte de Estados Unidos quien avisó que no autorizarán nuevos vuelos del AIFA a EU. Sheinbaum dice que México "no es piñata de nadie" y señala que las empresas norteamericanas que operan en el AIFA están felices. pic.twitter.com/EFEa1AZ4lG
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) October 29, 2025