¡ Última Hora !

Públicidad

Nuevo León se proclama “sede más norteña” del Mundial de la FIFA 2026

En un acto de alto perfil ocurrido ayer en la Ciudad de México, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acompañado por la primera dama y titular de la Oficina “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez, presentó la campaña promocional bajo el lema “El Mundial más Norteño”, con la que buscan posicionar al estado como una de las sedes destacadas del Mundial de Fútbol 2026.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un acto de alto perfil ocurrido ayer en la Ciudad de México, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acompañado por la primera dama y titular de la Oficina “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez, presentó la campaña promocional bajo el lema “El Mundial más Norteño”, con la que buscan posicionar al estado como una de las sedes destacadas del Mundial de Fútbol 2026.

En el evento, ambos enfatizaron no sólo la infraestructura deportiva y turística del estado, sino también su cultura, gastronomía y el carácter “hospitalario” de su gente. “Queremos que nuestros invitados disfruten, se diviertan y, sobre todo, que se queden con ganas de volver a Nuevo León”, afirmó Mariana Rodríguez.

Infraestructura, turismo y experiencia norteña: el paquete regio

Durante la presentación, Samuel García describió varios elementos que, desde su perspectiva, convierten a Nuevo León en una sede única. Subrayó la modernización de su aeropuerto, nuevas carreteras, aduana y vuelos directos que facilitarán la llegada de visitantes para la justa mundialista.

Asimismo, destacó que los partidos del Mundial tendrán lugar en el Estadio BBVA del municipio de Guadalupe, donde se prevén cuatro encuentros. Pero, más allá del terreno de juego, el gobernador y su esposa insistieron en que la experiencia será más amplia: la carnita asada, el cabrito, las glorias de Linares, el acordeón del fara fara, la hospitalidad regiomontana, y los paisajes de Nuevo León como la Huasteca, las Grutas de García y el Paseo Santa Lucía fueron expuestos como parte del atractivo para los visitantes.

En particular Mariana Rodríguez dijo que “aquí a todos los tratamos como si fueran parte de nuestra familia”. Samuel García fue más festivo: “Sí les puedo garantizar que seremos la sede más norteña de todo el Mundial, se la van a pasar con madre”.

De la retórica al desafío: lo que implica ser sede

El posicionamiento de Nuevo León como “la sede más norteña” conlleva varios retos. En primer lugar, la infraestructura debe responder al flujo internacional de aficionados, medios y selecciones nacionales. La modernización de transporte, servicios y logística, anunciada por el gobierno estatal, requerirá coordinación con jugadores clave como la FIFA, aerolíneas, autoridades federales y la iniciativa privada.

En segundo lugar, la experiencia turística y cultural. La apuesta de Nuevo León es que los visitantes no sólo asistan a partidos, sino que vivan “la experiencia regio-norteña”: la gastronomía, la música, los parajes naturales, la hospitalidad. Esto supone que los servicios de alojamiento, transporte local, eventos paralelos (como el Fan Festival en el Parque Fundidora, según reportes) estén al nivel de una cita mundialista.

Finalmente, la imagen internacional. Nuevo León quiere salir de esta experiencia marcado como sede con sello propio, que su marca territorial se fortalezca. El reto incluirá competencia con otras sedes mexicanas de la Copa del Mundo 2026, que buscan también atraer turismo y proyección global.

¿Qué significa esto para los regiomontanos y México?

Para los regiomontanos, la campaña representa una oportunidad histórica. Ser parte de un evento de escala mundial como la Copa Mundial de la FIFA 2026 implica actividad económica, visibilidad internacional y la posibilidad de reforzar la identidad regional. Pero también exige responsabilidades: que el servicio sea de calidad, que la logística funcione, que la seguridad esté garantizada.

Para México en su conjunto, el hecho de que Nuevo León se presente como sede “más norteña, moderna y hospitalaria” potencia su candidatura global como país anfitrión, en conjunto con las demás sedes designadas que compartirán la justa. Refuerza el hecho de que el país ofrece variedad cultural, geográfica y de infraestructura.

Más allá de una campaña de marketing

La presentación oficial de “El Mundial más Norteño” no sólo es una campaña de marketing, sino el anuncio de un ambicioso proyecto de Nuevo León rumbo al Mundial 2026. Si se cumplen los compromisos anunciados —infraestructura, experiencias, hospitalidad— el estado podría consolidarse como una de las sedes mexicanas más destacadas. Sin embargo, la promesa es alta y el escrutinio mundial será intenso: para que Nuevo León no solo sea la sede más norteña, sino también la más memorable, tendrá que demostrar que está a la altura del reto.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Samuel García afirmó que la entidad lidera en índices económicos y de competitividad, impulsada por proyectos de conectividad y transporte.
Los magistrados de la Sala Superior expusieron que las pruebas presentadas por Movimiento Ciudadano —entre las cuales aparecen irregularidades en la cadena de custodia de paquetes electorales y resultados “atípicos” en casillas de Poza Rica— no acreditaban la afectación de elementos esenciales del proceso, ni la alteración sustancial del cómputo que permitiera modificar la declaración de validez de la elección.
El senador de Movimiento Ciudadano advirtió que el nuevo gravamen aprobado en comisiones es regresivo, estigmatizante y carece de sustento científico, además de poner en riesgo a una industria que genera miles de empleos y millones de pesos al año.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad