Los festejos por el Día de Muertos están a la vuelta de la esquina, y con ellos llega una de las tradiciones más esperadas por los niños: pedir la calaverita. En México, cada año surge la misma duda: ¿cuándo se sale a pedir dulces, el 31 de octubre o el 1 de noviembre?
En ese sentido, y de acuerdo con las costumbres mexicanas, el 1 de noviembre es el día tradicional para pedir calaverita, ya que coincide con la celebración de Todos los Santos, dedicada a los niños difuntos. En esta fecha, los pequeños recorren las calles con disfraces, canastas o calabazas decoradas, mientras entonan frases típicas como “¿Me da mi calaverita?”.
Sin embargo, con el paso del tiempo y la influencia de la cultura estadounidense, muchos niños también salen a pedir dulces el 31 de octubre, día en que se celebra Halloween. Para 2025, estas fechas caen en viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, lo que promete un fin de semana lleno de disfraces, dulces y tradición.
¿Por qué se pide calaverita el 31 de octubre en México?
Aunque el Halloween es una festividad de origen anglosajón, en muchas zonas del norte de México la cercanía con Estados Unidos ha hecho que la costumbre de pedir dulces también se adopte ese día.
Según explica el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las fronteras culturales entre ambos países han permitido una fusión de celebraciones: lo estadounidense con lo mexicano. Por eso, en estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, es habitual que los niños salgan disfrazados y pidan dulces el 31 de octubre, al más puro estilo de trick or treat.
Temporada de calaverita en #DíaDeMuertos 🎃👻🤩
— Publimetro México 🌐 (@PublimetroMX) October 31, 2025
Este es el día oficial para pedir dulces en México 🇲🇽 💀🍬#PublimetroMX pic.twitter.com/3dsKEqTW3Y
La tradición mexicana: pedir calaverita el 1 de noviembre
Por otro lado, el 1 de noviembre mantiene su esencia más tradicional. Este día, conocido como el de Todos los Santos, forma parte del ciclo del Día de Muertos y está dedicado a los “angelitos”, es decir, los niños difuntos.
Por ello, pedir calaverita en esta fecha tiene un significado cultural más profundo: representa la convivencia entre la vida y la muerte, una forma de rendir homenaje a quienes ya partieron, pero también de celebrar la alegría de los vivos.
Dos fechas, una tradición compartida
En la actualidad, la costumbre de pedir dulces se ha extendido por todo el país, y cada región le da su propio toque. En la zona centro y sur de México, como la Ciudad de México, Puebla, Oaxaca o Veracruz, ya es común ver a los niños salir tanto el 31 de octubre como el 1 de noviembre, mezclando calaveras, catrinas, brujas y fantasmas en una sola celebración.
Así, la calaverita mexicana se ha convertido en una tradición viva que combina la herencia prehispánica con las influencias modernas, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia.