¡ Última Hora !

Públicidad

Retención presupuestal deja al límite de colapso al Hospital Infantil

Médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” alertan que la SHCP retiene parte del gasto asignado, provocando suspensión de cirugías
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Un grupo de 45 médicos del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” ha alzado la voz: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene retenido un porcentaje del presupuesto que este nosocomio recibió para el presente ejercicio fiscal, una medida que, según los profesionales, ha obligado a reducir o suspender cirugías programadas, afectando a cientos de pacientes en espera.

Según el documento interno entregado a la Presidencia de la República el 15 de octubre, los médicos advierten que ya sufren las consecuencias de esa retención presupuestal, entre ellos niños provenientes de comunidades indígenas o zonas rurales que requieren procedimientos de alta especialidad.  Las especialidades más afectadas incluyen cirugías cardíacas, neuroquirúrgicas, neonatales, oncológicas y trasplantes; se menciona además que el servicio de anestesia se redujo hasta en un 50% y que durante meses no se contaron con servicios clave como endoscopía o fluoroscopia.

La carta de los médicos fue entregada también a la Subdirección Médica de Asistencia Quirúrgica, a la Comisión Coordinadora de Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) y a la dirección del hospital, y además se envió copia a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados el 16 de octubre. A la fecha, afirman, no han recibido una respuesta oficial que desbloquee los recursos retenidos.

Del otro lado, la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia informó que la presidenta Claudia Sheinbaum había leído la solicitud y pidió que fuese canalizada a las dependencias correspondientes, aunque no se detallaron plazos ni medidas específicas para resolver la crisis.

La organización civil Nariz Roja AC, que apoya niños con cáncer, calificó 2025 como «el año del peor desabasto de medicamentos e insumos en México» y señaló que si un centro tan emblemático como este hospital está inmerso en esta contingencia, la situación en el resto del sistema público puede ser aún más grave.

Los profesionales médicos advierten que cada día sin operación representa una vida que lo pierde o que ve empeorada su condición, y exigen la intervención urgente de la SHCP y de la Secretaría de Salud para liberar los recursos y reactivar lo antes posible las intervenciones quirúrgicas. Hasta ahora, sin embargo, el mecanismo de liberación no está anunciado ni los tiempos para su ejecución han sido comunicados públicamente.

Este episodio plantea importantes interrogantes sobre la gestión del gasto público en salud, el impacto real de los bloqueos presupuestales en pacientes vulnerables y la capacidad de los hospitales federados para cumplir su misión en contextos de restricción financiera

Públicidad

Noticias Relacionadas

Enjie Fakhr El Din Ismail Paz advierte que la inequidad socioeconómica margina a pacientes vulnerables y limita el acceso a una atención digna en México y el mundo.
El uso excesivo e indiscriminado de antibióticos tanto en humanos como en animales ha acelerado los procesos naturales de resistencia de los microorganismos, hasta el punto de poner en riesgo la eficacia de los tratamientos más comunes
Señaló que hay una tendencia a querer transformar al instituto en un hospital general, lo que implicaría dejar de lado sus funciones sustantivas en la investigación científica y la formación académica, así como la pérdida de una parte importante del presupuesto y de la autonomía económica

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad