¡ Última Hora !

Públicidad

Estados Unidos y China pactan alivio arancelario y cooperación contra el fentanilo

La decisión se produce tras una cumbre bilateral en la Base Aérea de Gimhae, en el marco de la gira asiática del mandatario estadounidense.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves en Busan, Corea del Sur, la reducción de los aranceles a China del 20 al 10 %, luego de una reunión con su homólogo Xi Jinping, en la que ambos mandatarios acordaron reforzar la cooperación frente al tráfico de fentanilo y aliviar las tensiones de la guerra comercial.

La decisión se produce tras una cumbre bilateral en la Base Aérea de Gimhae, en el marco de la gira asiática del mandatario estadounidense.

De acuerdo con Trump, la reducción implica que los gravámenes totales sobre los productos chinos bajarán del 57 al 47 %, en respuesta al compromiso del gobierno chino de intensificar el control sobre los precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.

“Sobre el tema del fentanilo, acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver acciones reales”, señaló.

Según el propio Trump, el encuentro con Xi fue “increíble” y marcó un avance hacia la normalización de los vínculos comerciales.

“Él es un gran líder y el líder de un país muy poderoso y fuerte: China”, afirmó.

Acuerdos comerciales y suspensión de medidas

Durante la reunión, ambos países pactaron también la retoma inmediata de las compras de soja estadounidense por parte de China, suspendidas desde el inicio de la guerra comercial.

“Grandes, enormes cantidades de soja serán compradas de inmediato. El presidente Xi lo autorizó ayer, y lo aprecio mucho”, declaró Trump.

En paralelo, el Ministerio de Comercio chino anunció que se suspenderán durante un año las tasas portuarias que ambos países se habían impuesto, al tiempo que Washington dejará en pausa las medidas adoptadas bajo la Sección 301, dirigidas a las industrias naviera y logística del país asiático.

Por su parte, fuentes oficiales chinas confirmaron la suspensión por un año de las restricciones a la exportación de tierras raras y materiales estratégicos, adoptadas el pasado 9 de octubre, como parte de los consensos alcanzados.

Estas medidas habían generado fricciones debido a que China controla cerca del 70 % de la producción global de esos minerales. Trump resaltó que el acuerdo pone fin a uno de los puntos de mayor tensión bilateral.

“Todo el asunto de las tierras raras se ha solucionado […] No hay más restricciones a las tierras raras”, afirmó el presidente estadounidense.

Según el mandatario republicano, durante el diálogo también se abordaron cuestiones vinculadas a la venta de chips de la empresa Nvidia a China, aunque sin alcanzar un acuerdo definitivo. Además, señaló la disposición de ambos gobiernos para colaborar en la búsqueda de una solución al conflicto en Ucrania.

“Nos va a ayudar y vamos a trabajar juntos sobre Ucrania”, indicó Trump.

Agregó que, pese a tratar “muchas cosas en detalle”, no se abordó el tema de Taiwán. El presidente estadounidense lamentó que su homólogo chino “ha estado comprando petróleo de Rusia desde hace mucho tiempo”, aunque subrayó que esa situación no impedirá la cooperación en otros frentes diplomáticos.

Intercambio cordial y mensajes políticos

El encuentro en Busan fue el primero entre ambos líderes desde el regreso de Trump al poder. Según reportes oficiales, la reunión comenzó a las 11:00 hora local y se desarrolló en un ambiente de cordialidad.

Al estrecharse la mano frente a las cámaras, Trump anticipó una jornada constructiva y añadió en tono de broma que Xi “es un negociador muy duro”. Xi Jinping, por su parte, reconoció las diferencias entre ambos países, pero defendió la necesidad de mantener el diálogo.

“Es normal que las dos principales economías del mundo tengan fricciones de vez en cuando”, expresó.

El líder chino también agradeció a Trump su contribución al “alto el fuego en Gaza” y a la resolución del conflicto entre Tailandia y Camboya, además de destacar la coincidencia de visiones entre ambos gobiernos.

“A lo largo de los años, he declarado públicamente en numerosas ocasiones que China y Estados Unidos deben ser socios y amigos”, añadió Xi.

Fuera del recinto, la reunión estuvo acompañada por manifestaciones de apoyo y protesta. Medios locales reportaron la presencia de decenas de estudiantes chinos ondeando banderas en respaldo a su presidente, mientras que tres manifestantes antichinos fueron detenidos en las inmediaciones.

Contexto de la guerra comercial

Los aranceles mutuos entre Washington y Pekín habían alcanzado picos del 145 % y 125 % respectivamente, desde el inicio de la guerra comercial en abril, aunque actualmente se mantienen en niveles mucho menores.

La reunión bilateral en Corea del Sur ocurre pocos días después de que las delegaciones económicas de ambos países alcanzaran en Kuala Lumpur (Malasia) un “acuerdo preliminar” para reducir las tensiones.

Trump concluyó su visita a Asia tras la cumbre de Busan y anunció que volverá a reunirse con Xi Jinping en China en abril del próximo año, como parte de una nueva ronda de conversaciones destinadas a consolidar los avances logrados.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

Tras conocerse los resultados, Milei agradeció públicamente a Donald Trump por su respaldo en la antesala de los comicios y destacó la afinidad política entre ambos.
Vladímir Putin calificó las sanciones como un "paso inamistoso", aunque descartó que puedan tener un impacto significativo en la economía del país.
Por su parte, el presidente colombiano respondió a las acusaciones a través de su cuenta en X, donde anunció que emprenderá acciones legales en Estados Unidos para defenderse de los señalamientos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad