¡ Última Hora !

Opinión

En México, la participación política de las mujeres ha aumentado gradualmente desde la promulgación de la ley de cuotas en 2002, que estableció que al menos el 30% de los candidatos de cada partido político debían ser mujeres.
Las propuestas que se han hecho en campañas a lo largo de los años, no han dado resultados positivos, desde mi punto de vista y entre otros factores, por qué no hay una eficaz coordinación entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal.
Una de las iniciativas sugiere que se modifique el artículo 123 constitucional, a fin de que el Estado garantice la entrega de una pensión no contributiva, a personas con discapacidad permanente menores de 65 años, y a partir de los 65 años en adelante, así como reducir de 68 a 65 años la edad para tener acceso a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
La última renovación de la dirigencia nacional es un ejemplo perfecto de esto. ¡Los mismos nombres, las mismas caras, los mismos grupos de poder! ¿Dónde está la renovación real? ¿Dónde está el cambio que tanto requieren?
Si hablamos de servicios de salud, sabemos que está comprometida la calidad de los mismos, con atención médica y hospitalaria que no se otorga de manera oportuna a la población, que los tiempos de espera, traslado y acceso a medicamentos es deficiente.
Actualmente el Bienestar Animal se ha hecho ya un factor común entre los gobernantes y activistas, mismo que ya se ha hecho referencia aquí en varias ocasiones, como el artículo “Politizando el Bienestar Animal” respecto a la posición de la nuestra Gobernadora acerca de la implementación de políticas públicas en este tema durante su gobierno.
El oficialismo busca que su porcentaje de votación, del 58.4%, se convierta en un 74.4% repartiendo sus triunfos a sus aliados y con ello obtener una sobrerrepresentación de más del 16%.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el 49.6% de los niños, niños y adolescentes viven en situación de pobreza, de los cuales 3.7 millones se encuentran en pobreza extrema.
La nueva política que han puesto en alto todos y todas las líderes con su gran esfuerzo y amor por México, acumula percepciones positivas en todo el país, a diferencia del PRI con negativos del 69% y el PAN con negativos del 56% y que en 9 años han perdido 26 estados y pasaron de gobernar al 100% de la población al 14.97%.
A pesar de encontrarnos ya en el siglo XXI, las juventudes siguen enfrentando las consecuencias de la violencia de género y demandando acciones en pro de su erradicación.