¡ Última Hora !

Públicidad

El Peso Mexicano Se Recupera Ligeramente: Un Análisis del Tipo de Cambio y la Reforma Judicial

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

México, 5 de septiembre de 2024 — En una jornada marcada por la incertidumbre, el peso mexicano logró una ligera recuperación frente al dólar después de haber registrado una notable depreciación en las primeras horas del día. Este jueves, la moneda nacional alcanzó un máximo de 20.14 pesos por dólar en la madrugada, pero cerró la jornada en 19.93 pesos, reflejando una ganancia marginal que rompió una racha de cuatro días consecutivos de pérdidas.

El tipo de cambio había abierto la sesión con una fuerte presión bajista, cotizando a 20.03 pesos por dólar, una cifra que había estado fuera de alcance desde octubre de 2022. Esta depreciación inicial se vio exacerbada por el contexto de incertidumbre generado por la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados, la cual se espera que sea discutida en el Senado en los próximos días.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que el rompimiento del nivel psicológico de 20 pesos por dólar indica una posible tendencia alcista en el tipo de cambio, con proyecciones que sugieren que podría alcanzar hasta 20.50 pesos en septiembre. Siller atribuye esta posible tendencia al alza a factores tanto internos como externos, incluyendo el fortalecimiento del yen japonés, que ha reducido el atractivo de los mercados emergentes.

La reforma al Poder Judicial, que propone la elección popular de jueces y magistrados, ha sido un catalizador importante en la reciente volatilidad del peso. La propuesta ha generado preocupación entre inversionistas y analistas debido a sus implicaciones potenciales para la independencia judicial y la estabilidad del entorno de negocios en México. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha solicitado un análisis exhaustivo del dictamen, argumentando que podría debilitar el Estado de Derecho y, en consecuencia, afectar negativamente la inversión extranjera directa y el crecimiento económico.

Además, en el contexto internacional, el dólar ha mostrado una ligera caída en su índice frente a una cesta de divisas emergentes, mientras que los rendimientos de bonos a 10 años en México y Estados Unidos siguen mostrando diferencias significativas. El rendimiento del bono estadounidense se encuentra en 3.72%, mientras que el Mbono mexicano está en 9.98%, lo que sigue atrayendo a los inversionistas hacia los activos mexicanos a pesar de la volatilidad.

La reacción del mercado también ha estado influenciada por datos económicos internacionales, como el informe de empleo en el sector privado de Estados Unidos, que mostró señales de enfriamiento. Esto ha contribuido a un ambiente mixto en los mercados financieros globales, con un sesgo negativo en las bolsas y un enfoque cauteloso por parte de los inversores.

En resumen, aunque el peso mexicano logró cerrar la jornada por debajo de las 20 unidades por dólar, la volatilidad persiste debido a factores tanto internos como externos. La reforma judicial sigue siendo un tema crucial que podría tener implicaciones profundas para la economía mexicana y la estabilidad de su moneda, lo que sugiere que el mercado continuará enfrentando desafíos y oportunidades en los próximos meses.
Públicidad

Noticias Relacionadas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad