En un evento celebrado en el teatro María Teresa Montoya, Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y Leonardo Valdés, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), lanzaron una advertencia contundente sobre la posible aprobación de una sobrerrepresentación de legisladores plurinominales en la Cámara de Diputados a favor de Morena y sus aliados, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
Durante el encuentro denominado Voces contra la sobrerrepresentación, organizado por el Frente Cívico Nacional, Córdova expresó su preocupación por las implicaciones de una decisión que podría permitir a una sola fuerza política modificar la Constitución.
“Lo que está en juego es la conformación de una mayoría calificada y la posibilidad de que un conjunto de partidos que han venido actuando como una misma fuerza política pueda modificar la Constitución como si fuera propiedad privada de una mayoría”, advirtió Córdova,
Córdova explicó también que, aunque formalmente se trate de tres partidos distintos, la estrecha colaboración entre Morena, el PVEM y el PT demuestra que operan como una sola fuerza.
La representación democrática requiere, como condición esencial, que se busque la máxima proporcionalidad posible entre escaños y votos. La distorsión por la sobre o subrepresentación, inevitablemente merma la calidad de una democracia.
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) August 8, 2024
Aquí lo explico:https://t.co/DurPKxQaTd
A su vez, Leonardo Valdés abordó el contexto electoral de la coalición. Señaló que en las elecciones recientes, Morena, el PT y el PVEM compitieron en 260 distritos de manera conjunta y en 40 distritos por separado. Juntos, obtuvieron alrededor del 64% de los votos, pero no alcanzaron los dos tercios necesarios para justificar una sobrerrepresentación mayor a la que actualmente se les asigna.
El exconsejero del IFE recordó que las reformas electorales de 1986 y 1996 fueron diseñadas para incluir una representación proporcional en el Congreso que reflejara la pluralidad política y la equidad en la representación.
“Estas reformas fueron implementadas para evitar que una sola fuerza política pueda modificar la Constitución sin consenso”, enfatizó.