La diputada Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, presentó la propuesta de creación de un Fondo Verde para la Resiliencia Climática, con un presupuesto de al menos 60 mil millones de pesos.
Este fondo, según Ballesteros, tiene como propósito hacer frente a la creciente crisis climática que afecta a México, marcada por fenómenos como huracanes, sequías, inundaciones y desplazamientos forzados, con el fin de reducir el impacto de futuras catástrofes.
En conferencia de prensa, Ballesteros subrayó que la situación en Acapulco, Guerrero, donde recientemente el huracán “John” provocó serios daños, es un ejemplo claro de las consecuencias del cambio climático. Recordó que, a poco más de un año del paso del huracán “Otis”, la ciudad fue nuevamente devastada, lo que evidencia la urgencia de implementar medidas de adaptación y mitigación de riesgos en la región.
“Movimiento Ciudadano le hace una petición concreta al Gobierno de Claudia Sheinbaum para que presente al Congreso, pero también al país, un plan para la adaptación y la mitigación de riesgos en Acapulco y zonas alrededores, que se acompañe de un Fondo Climático en la discusión presupuestal”, señaló la legisladora.
Ballesteros destacó que la creación de un Fondo Verde ya se planteó previamente en el Senado, y ahora la discusión se llevará a la Cámara de Diputados. Explicó que este fondo no solo respondería a las emergencias climáticas, sino que también garantizaría la reconstrucción de comunidades y la adaptación a los efectos del cambio climático.
En este contexto, urgió a la evolución del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), calificando su estructura actual como inadecuada para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
“El Fonden tiene que evolucionar, no se puede quedar en los 90. Independientemente de que lo dejaron en los huesos y sin recursos, tenía que evolucionar”, afirmó.
Asimismo, la diputada insistió en la importancia de contar con acceso a financiamiento internacional, señalando que hay miles de millones de dólares disponibles en fondos globales, derivados de acuerdos como la Conferencia de las Partes (COP).
Sin embargo, México no se ha beneficiado de estos recursos debido a la falta de un mecanismo adecuado. Ballesteros apuntó que este Fondo Verde permitiría acceder a esos fondos y utilizarlos para financiar desastres como el ocurrido en Acapulco.
“Podríamos hoy financiar la catástrofe de Acapulco, si tan solo tuviéramos un fondo con estas características que nos permitiera bajar fondos internacionales”, declaró.
La propuesta de la diputada emecista incluye la asignación de al menos 60 mil millones de pesos para el Fondo Verde, el cual sería parte de una política transversal del gobierno federal. Ballesteros consideró que este tipo de fondos son esenciales para garantizar que, ante la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos, las comunidades tengan la capacidad de adaptarse y recuperarse rápidamente.
Finalmente, la legisladora recordó que tras el paso de los huracanes “John” y “Helene” se instaló un centro de acopio en la Cámara de Diputados, aunque destacó que acciones como esa no son suficientes para enfrentar las emergencias climáticas. Insistió en que es necesario avanzar hacia la creación de un fondo integral que incluya medidas de adaptación y mitigación.
En otro tema, Ballesteros lamentó que la Cámara de Diputados aún mantenga sesiones semipresenciales y no avance en la discusión sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Afirmó que esta situación representa “una falta de respeto” tanto a la ciudadanía como a la propia investidura legislativa, y criticó a los legisladores por no priorizar esta reforma en beneficio de los trabajadores mexicanos.