Ante la creciente ola de violencia que afecta a varios municipios del estado, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y diversas instituciones privadas han decidido suspender las clases presenciales y migrar temporalmente a la modalidad virtual, como medida de protección para alumnos, docentes y personal administrativo.
A través de un comunicado oficial, la UAS informó que esta decisión afecta directamente a los planteles ubicados en Angostura, Badiraguato, Culiacán, Cósala, Eldorado, Elota, Mocorito, Salvador Alvarado, así como sus extensiones en Villa Juárez, Navolato, Teacapán e Isla del Bosque, en el municipio de Escuinapa. En estas zonas, se implementarán clases en línea hasta nuevo aviso, debido al ambiente de inseguridad que impera en las últimas horas.
Cabe recordar que la noche del miércoles, varios tramos carreteros fueron bloqueados con vehículos incendiados, presuntamente por grupos armados. Entre los puntos afectados se encuentra la carretera México-Nogales, a la salida norte de Culiacán; la vialidad que conecta Guamúchil con Mocorito; y la autopista Benito Juárez en el municipio de Navolato.
— Eunice Rendón (@EuniceRendon) May 8, 2025
Noche difícil en #Culiacán, #Sinaloa
Durante la noche de este miércoles, se reportó un fuerte enfrentamiento armado entre grupos delictivos que se extendió desde la comunidad de Mocorito hasta Pericos.
Se registraron bloqueos y los delincuentes tiraron púas sobre la… pic.twitter.com/czcKujQ8Ps
De acuerdo con los reportes, hombres fuertemente armados establecieron retenes ilegales y despojaron a conductores de camiones de carga para usarlos como barricadas, a los que posteriormente prendieron fuego. Las autoridades recomendaron evitar transitar por las carreteras que conectan la capital del estado con municipios como Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado, donde se han reportado posibles enfrentamientos y presencia de convoyes armados.
Varios colegios del nivel básico y superior también utilizaron sus redes sociales para notificar a padres de familia y estudiantes sobre la suspensión de actividades presenciales, priorizando la seguridad de las comunidades escolares.
La situación sigue siendo monitoreada por las autoridades estatales, mientras que el sector educativo se mantiene en alerta y a la espera de condiciones que permitan el regreso seguro a las aulas.