¡ Última Hora !

Públicidad

Iztapalapa brilla en Japón: un documental destaca su impacto cultural y social

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Iztapalapa ha captado la atención internacional luego de que Japón lanzara un importante documental sobre esta alcaldía, conocida por ser el lugar de origen de Los Ángeles Azules. El documental, producido por la televisora japonesa NHK, forma parte de una serie que explora ciudades con significativos impactos sociales en sus comunidades.

Iztapalapa fue seleccionada debido a su notable influencia en aspectos culturales, recreativos, sociales y deportivos, según la cadena japonesa. En el documental, habitantes de la alcaldía comparten cómo la seguridad ha mejorado desde que se llenaron las calles de coloridos murales.

El material destaca también los servicios innovadores ofrecidos a los residentes, como el uso de lavadoras a un costo simbólico de 1 peso, evitando así la necesidad de lavar la ropa en los fregaderos. Este tipo de iniciativas no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también fomentan el turismo y despiertan el interés de visitantes japoneses en conocer Iztapalapa.

En el contexto local, el documental se suma a la controversia entre Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa, y Santiago Taboada, exalcalde de Benito Juárez, quienes durante un debate sobre la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se acusaron mutuamente de dirigir las alcaldías más inseguras de la capital. Taboada afirmó que Iztapalapa era la más peligrosa, mientras que Brugada contrargumentó señalando que, proporcionalmente, Benito Juárez registraba más delitos al año.

Datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia revelan que en 2023, Iztapalapa tuvo una menor incidencia de delitos de alto impacto comparada con Benito Juárez, tomando en cuenta la tasa por cada 100 mil habitantes.

En esta medición, las alcaldías con mayor incidencia delictiva en 2023 fueron:

  1. Cuauhtémoc – 592.0 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes
  2. Venustiano Carranza – 387.1
  3. Miguel Hidalgo – 386.6
  4. Benito Juárez – 341.5
  5. Coyoacán – 324.0
  6. Iztacalco – 308.6

Públicidad

Noticias Relacionadas

En el verano de 1951, la Ciudad de México enfrentó una de las catástrofes naturales más severas del siglo XX: una inundación que sumergió colonias enteras, paralizó la vida cotidiana y dejó al descubierto las vulnerabilidades de una metrópoli en crecimiento.
Este sistema es operado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), que utiliza una escala de cinco colores para clasificar los niveles de riesgo
La diputada Patricia Urriza Arellano (MC) expresó el rechazo de su bancada a esta disposición, argumentando que la redacción actual podría generar contradicciones legales y afectar a la ciudadanía

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad