¡ Última Hora !

Públicidad

Nuevo ciclón amenaza el Golfo de México

Se prevé que la baja presión o posible ciclón tropical llegue entre el domingo por la noche o la madrugada del lunes a los límites de Veracruz y Tamaulipas.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Un nuevo sistema de baja presión con potencial para convertirse en ciclón tropical se perfila hacia las costas mexicanas del Golfo de México, apenas unos días después del paso de la tormenta tropical “Alberto”.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) emitieron alertas sobre la posible evolución de este fenómeno, que podría impactar entre la noche del domingo y la madrugada del lunes en la región limítrofe entre Veracruz y Tamaulipas.

Este viernes, el SMN informó que el centro de la zona de baja presión se ubicaba a 90 kilómetros al oeste de Ciudad del Carmen, Campeche, con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora. Alejandra Méndez Girón, coordinadora del SMN, detalló en videoconferencia que se espera la evolución de este sistema a ciclón tropical durante la tarde del sábado, frente a las costas del centro de Veracruz.

Se prevé que la baja presión o posible ciclón tropical llegue entre el domingo por la noche o la madrugada del lunes a los límites de Veracruz y Tamaulipas.

Méndez destacó que existen todas las condiciones necesarias para que el sistema se convierta en un ciclón tropical, aunque este fenómeno y “Alberto” presentan características distintas. Mientras que “Alberto” se desplazó de manera diferente, el nuevo sistema está más cerca de las costas de Campeche y Tabasco, y se prevé que afecte más intensamente las costas de Veracruz.

Las autoridades meteorológicas anticipan acumulaciones de lluvia significativas entre el 21 y el 25 de junio, con precipitaciones de 250 a 300 milímetros en Tamaulipas, de 200 a 250 en Quintana Roo, Chiapas, San Luis Potosí, Oaxaca y Tabasco, y de 150 a 200 en Yucatán, Puebla y Veracruz. La humedad asociada a este sistema podría impactar también a los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

El NHC elevó a un 60 por ciento la probabilidad de formación de este nuevo ciclón tropical en los próximos días en el suroeste del Golfo de México. Según el NHC, se pronostica la formación de una amplia área de baja presión sobre la Bahía de Campeche, con condiciones ambientales favorables para su desarrollo gradual a medida que se mueve hacia el oeste-noroeste o noroeste.

El SMN manifestó que continúan monitoreando el avance del sistema, exhortó a la población a mantenerse informada y tomar las medidas preventivas necesarias ante la posibilidad de un nuevo impacto ciclónico en la zona.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Por otra parte, Claudia Sheinbaum, en días pasados, aseguró que su administración no ha recibido información oficial sobre la lista de funcionarios afectados.
Vecinos relataron que hay colonias que llevan ya tres días bajo el agua sin recibir apoyos efectivos. En videos que circulan en redes, se escucha a un hombre señalar que no se cancelaron las clases a tiempo pese al pronóstico de intensas lluvias, y que las alertas de riesgo llegaron de forma tardía
Desde el pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instaló el Comité de Emergencias, el cual permanece en sesión permanente para coordinar las acciones de auxilio.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad