¡ Última Hora !

Públicidad

Ovidio Guzmán “El Ratón” dentro del Programa de testigos protegidos, revela información de la DEA

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón” y hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha recurrido al programa de testigos protegidos en Estados Unidos.

Esta información surge en medio de una controversia sobre su paradero y la relación con el reciente arresto de Ismael “El Mayo” Zambada, cabecilla del Cartel de Sinaloa, y coincide con la creciente preocupación de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, que ha expresado inquietudes sobre la falta de claridad del gobierno estadounidense respecto al paradero de Ovidio Guzmán.

Una vez sabido el tema, la FGR ha planteado la hipótesis de que el presunto secuestro de Zambada por parte de Joaquín Guzmán López podría haber sido facilitado por la liberación de Ovidio, quien, según la FGR, fue excarcelado de una prisión de alta seguridad en EE.UU. el 23 de julio de 2024, solo dos días antes del supuesto secuestro.

En un comunicado emitido este jueves, la FGR reveló una secuencia de eventos que sugiere que la liberación de Ovidio Guzmán podría estar vinculada a la operación que llevó a la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

Es por esta razón que algunas fuentes de información estadounidenses indican que, el 26 de julio, al día siguiente de la caída de Zambada y de Joaquín Guzmán López, Ovidio Guzmán fue trasladado, pero no liberado en su totalidad, de su prisión original en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago (MCC).

La situación de Ovidio Guzmán, su posible papel como testigo colaborador y su actual estado de custodia siguen siendo un misterio, lo que añade más complejidad al panorama del narcotráfico y las operaciones judiciales en ambos lados de la frontera.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La figura de Iván Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de El Chapo, sigue siendo clave dentro del Cártel de Sinaloa
Zambada reconoció que su red criminal logró operar gracias a la corrupción de policías, mandos militares y políticos en México, a quienes pagó durante 30 años para garantizar la impunidad
El organismo estadounidense detalló que estos “guardianes” son clave para el tráfico de fentanilo, metanfetaminas y cocaína hacia territorio estadounidense

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad