¡ Última Hora !

Públicidad

México impondrá aranceles de hasta 50% a autos chinos para proteger industria automotriz

La propuesta de incremento arancelario ha sido incluida en el Paquete Económico 2026, por lo que aún debe ser discutida y aprobada por el Congreso de la Unión
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Gobierno de México anunció una propuesta de incremento arancelario que contempla imponer aranceles de hasta el 50% a productos clave como autos ligeros y autopartes de origen chino, con el objetivo de proteger la industria nacional, evitar prácticas de dumping y sustituir importaciones asiáticas por productos mexicanos.

La medida, anunciada por el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, se integró como parte del Paquete Económico 2026 y, de ser aprobada por el Congreso de la Unión, entraría en vigor 30 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Autos chinos pagarían hasta 50% de arancel: estrategia contra prácticas desleales

Ebrard explicó que actualmente los autos ligeros de fabricación china ya enfrentan un arancel del 20%, pero que este sería incrementado al 50%, el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC), como respuesta a una estrategia comercial que permite importaciones por debajo de inventario, lo cual daña severamente la competitividad de la industria automotriz mexicana.

“La industria automotriz representa el 23% de la manufactura nacional. Estamos recibiendo autos ligeros a precios por debajo del inventario. Esta es una estrategia para ganar participación de mercado. Una de las formas de protegerla es aumentar los aranceles”, declaró el secretario de Economía.

Industria de autopartes y 18 sectores más, también protegidos con nuevos aranceles

Además del sector automotriz, la propuesta arancelaria abarca 19 sectores industriales estratégicos agrupados en 1,463 fracciones arancelarias, que actualmente tienen aranceles de importación de entre 0% y 35%. Entre ellos se encuentran:

  • Autopartes
  • Confecciones y textiles
  • Siderúrgicos
  • Vidrio
  • Papel y cartón
  • Jabones, perfumes y cosméticos
  • Electrodomésticos
  • Plásticos
  • Juguetes
  • Muebles
  • Motocicletas
  • Calzado
  • Productos de marroquinería
  • Remolques
  • Aluminio

Para muchos de estos productos, los nuevos aranceles propuestos alcanzan el 35%, en busca de reducir la dependencia de importaciones provenientes de países sin tratados de libre comercio con México, como es el caso de China.

Más de 325 mil empleos serían protegidos con los nuevos aranceles

Según datos de la Secretaría de Economía, el volumen de importaciones correspondientes a estas fracciones arancelarias suma aproximadamente 52 mil millones de dólares al año, lo que representa el 8.6% del total de importaciones del país. El gobierno estima que esta medida permitirá salvaguardar al menos 325 mil empleos, principalmente en estados con fuerte presencia industrial como:

  • Nuevo León
  • Jalisco
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Querétaro
Públicidad

Noticias Relacionadas

Mientras Trump asegura que Estados Unidos está “a las puertas de un auge económico”, los ciudadanos, las empresas y los socios comerciales se preparan para una etapa de incertidumbre
Con esta movida, Trump refuerza su apuesta por el "Made in America", apuntando ahora al corazón de la tecnología global
Para los países sin acuerdo bilateral, el arancel mínimo se ha fijado en un 10%, disipando temores de una tarifa base del 20%

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad